Educación Financiera: 5 errores de inversión que hay que evitar

Investing.com  |  Autor Laura Sánchez

Publicado 03.10.2023 03:58

Investing.com - En plena semana de la Educación Financiera, 5 expertos de Capital Group detallan 5 errores de inversión que hay que evitar. A continuación, hablan los expertos:

h2 1. Cuidado con invertir solo porque te guste el proyecto/h2

Greg Wendt, gestor de renta variable

Hace unos años, invertí en un operador de cruceros llamado American Classic Voyages porque la idea que había detrás me resultó muy atractiva. La compañía tenía sus raíces en Delta Queen Steamboat Company, que organizaba cruceros por el río Mississippi. El multimillonario financiero Sam Zell era el presidente de la compañía y su intención era revolucionar el sector de los cruceros. La idea era que American Classic Voyages obtuviera derechos exclusivos para realizar cruceros por las islas hawaianas gracias a la legislación marítima proteccionista de Estados Unidos.

Analicé detenidamente la dinámica del sector del turismo en Hawai y de la industria de los cruceros en general, y llegué a la conclusión de que estos viajes tendrían una fuerte demanda. La compañía logró reunir todo el capital necesario, contrató a un equipo directivo de ensueño y comenzó a construir el barco en un astillero de Mississippi.

En aquel momento, hacía más de 25 años que no se construía un crucero en suelo estadounidense, pero el astillero tenía una amplia experiencia en la construcción de buques militares. ¿Qué podía salir mal?

Pues resulta que recuperar las competencias industriales tras haberlas perdido no es tan fácil. El esfuerzo multimillonario que hizo falta para construir el barco fracasó, y la compañía quebró por esta y otras razones. Nunca pensé que no fuera posible encontrar en Estados Unidos el talento necesario para construir un barco. Al final, el buque acabo siendo remolcado a Europa, donde se pudo terminar de construir. Pero la tesis de inversión se hundió sin remedio.

Lección aprendida: No hay que dar por hecho que una compañía puede ejecutar su estrategia empresarial sin entender cómo lo va a hacer.

h2 2. Hay que evitar la parálisis por análisis/h2

Lisa Thompson, gestora de renta variable

La inversión es una disciplina que es mitad arte y mitad ciencia. Para obtener buenos resultados, tienes que recopilar los datos y hacer los números. Pero también hay que tomar decisiones basadas en los conocimientos adquiridos con la experiencia

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por naturaleza, suelo invertir en contra de la tendencia del mercado, por lo que tiendo a evitar a la masa y a interesarme por una inversión cuando otros venden. El gran superciclo de las materias primas de principios de la década de 2000, que había venido impulsado por el rápido crecimiento de la economía china, había llegado más o menos a su fin en 2014. Tras subir con fuerza de 10 dólares la tonelada en 2003 a unos 170 en abril de 2009, el precio del mineral de hierro cayó por debajo de los 70 dólares la tonelada en diciembre de 2014.

La cotización de las compañías mineras también cayó ante la caída de los precios. En este entorno, comencé a trabajar con nuestro analista del sector de la minería y comencé a interesarme por Vale, la compañía brasileña especializada en la producción de mineral de hierro. Sin embargo, los inversores con experiencia de inversión en compañías cíclicas como Vale saben que puede resultar muy difícil determinar cuándo un ciclo ha tocado fondo, así que durante este periodo me reunía con frecuencia con el analista para repasar las cifras. Mientras tanto, la cotización seguía cayendo.

En Capital Group, tenemos lo que, en mi opinión, constituye una ventaja competitiva, y es que nuestros analistas suelen cubrir un determinado sector durante años, e incluso décadas. Gracias a ellos, tenemos acceso a una enorme cantidad de conocimientos muy precisos. Pero recuerdo que, en un momento dado, me reuní con el analista del sector y le pregunté: «Sabemos ya muchísimo sobre esta compañía. ¿Necesitamos más información para tomar una decisión?».

Recuerdo que pensé que ya conocía los flujos de caja descontados, las primas, las multas, el contexto de demanda internacional. Un dato más no iba a servir de nada. Tengo que tomar la mejor decisión posible con la información de la que dispongo. Y puede tratarse de decisiones complicadas, pero en eso consiste el trabajo de un gestor.

Lección aprendida: La labor de análisis es crucial, pero a veces más información es demasiada. Para invertir con éxito, has de saber cuándo actuar con la información que tienes.

h2 ¡WEBINAR GRATIS! ¡iNSCRÍBETE YA!/h2 h2