¿Cómo le fue a TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego al cierre de 2022?

EL CEO

Publicado 23.03.2023 13:50

Actualizado 23.03.2023 14:10

¿Cómo le fue a TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego al cierre de 2022?

TV Azteca (BMV:AZTECACPO), la empresa televisora de Ricardo Salinas Pliego, enfrenta momentos económicos difíciles. El último de sus acontecimientos complejos, es el procedimiento legal al que podría enfrentarse en Estados Unidos debido a la deuda del bono que no ha liquidado en este país.

De concretarse, TV Azteca podría ser declarada en quiebra involuntaria en el país vecino. Esto debido que un grupo de acreedores de 63 millones de dólares en deudas lo solicitó a un tribunal en Nueva York, según explicó Reuters el pasado 21 de marzo.

Este acontecimiento se suma a una serie de problemas financieros que ha enfrentado TV Azteca en los últimos meses. En el tercer trimestre del año pasado, sus ganancias prácticamente se borraron debido a sus altos costos, según señaló en su reporte trimestral. Y, además, no ha presentado información de cierre de año ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que podría acarrear multas o su suspensión.

Fotografía: Especial

Leer también: TV Azteca, empresa de Ricardo Salinas Pliego, se enfila hacia su peor semana en la BMV desde el inicio de la pandemia

TV Azteca podría enfrentar un proceso de quiebra en Estados Unidos

El proceso que inició el grupo de acreedores solicitó que TV Azteca se declare en quiebra. Reuters explicó que el acto se llama “petición involuntaria de bancarrota“. Este recurso, señala el medio, busca que se brinde el pago de las deudas estimadas en 63 millones de dólares, a través de la intervención del gobierno estadounidense.

Aunque el reclamo se inició el 20 de marzo, todavía no hay certeza de cómo se procederá legalmente con el caso. Al respecto, Reuters abundó que es necesario que TV Azteca acepte que necesita protección judicial, o bien, que se enfrente a los acreedores de su deuda en tribunales. Sin embargo, el juez de quiebras podría desestimar el caso y se evitaría este proceso, si lo considera apropiado.

The Wall Street Journal abunda que estas deudas de TV Azteca se originaron debido a un incumplimiento de pago de intereses en 2021. El diario añade que mantiene un bono de 400 millones de dólares con vencimiento en 2024, pero algunos acreedores han solicitado el pago anticipado. En el pasado, la televisora ya había tenido problemas legales con sus prestamistas en Estados Unidos por estas deudas.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Leer también: TV Azteca reitera su compromiso para alcanzar un acuerdo con acreedores respecto a su deuda

Acciones de TV Azteca caen tras solicitud de quiebra

Las acciones de la televisora de Ricardo Salinas Pliego enfrentan una de sus peores semanas en la Bolsa Mexicana de Valores. En dos jornadas, los títulos de TV Azteca han presentado una caída acumulada anual del 24%, la baja más pronunciada desde el inicio de la pandemia por COVID-19 en México.

Durante el pasado miércoles, las acciones de TV Azteca cayeron 31.39%, lo que representa un retroceso histórico en la cotización de la televisora. Esa misma jornada, su precio tocó los 49 centavos por unidad accionaria, lo que representa uno de sus mínimos en el último año.

Leer también: TV Azteca, a contrarreloj para pagar deuda por 400 mdd

La televisora perdió ganancias en el segundo semestre de 2022

En el último reporte disponible de TV Azteca, al tercer trimestre de 2022, la empresa señaló que enfrentaba bajas utilidades. En ese momento, reportó una caída de sus utilidades netas de 96%. De esta forma, pasó de 102 millones de pesos en el mismo periodo de 2021, a 4 millones de pesos a septiembre de 2022.

Es decir, durante tres meses, la televisora de Salinas Pliego únicamente logró generar utilidades de 4 millones de pesos. Según explicó la empresa, esto se debió a un mayor pago de impuestos y a gastos operativos más altos. Su impuesto a la utilidad se situó en los 256 millones de pesos, lo que representó un aumento de 53% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los ingresos de TV Azteca también cayeron en este periodo. Según explicó su reporte, disminuyeron 2.2% para ubicarse en los 3,392 millones de pesos. En tanto, sus ventas por publicidad se redujeron un 3% hasta quedarse en los 3,304 millones.

Leer también: TV Azteca pierde 98 mdp de sus ganancias en 3T22 por mayores impuestos y gastos

No ha presentado su último informe

La televisora de Ricardo Salinas Pliego no ha presentado su último informe financiero. En un comunicado el 27 de febrero, TV Azteca explicó que su reporte trimestral correspondiente al cierre de 2022 se encontraba en elaboración. De esta forma, justificó la tardanza en el envío de sus datos financieros que, casi un mes después, sigue sin presentar ante la BMV.

En caso de que TV Azteca no presente su informe en los próximos días, podría enfrentar multas o una suspensión. Al respecto, Carlos González Tabares, ejecutivo de Monex, comentó en entrevista con El Economista que cuando las empresas tienen retrasos en la presentación de sus informes, se emplean estas medidas.

Con información de Mario Gámez.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

La publicación ¿Cómo le fue a TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego al cierre de 2022? apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios