Bitso recorta 80 empleados cuando criptomonedas caen (2)

Infosel

Publicado 27.05.2022 14:31

Actualizado 27.05.2022 16:01

por Fernanda Celis

(Actualiza con párrafo 5)

Infosel, mayo. 27.- Bitso, la plataforma de criptomonedas más grande de América Latina, dio a conocer el recorte de 80 de sus empleados a nivel global, bajo el argumento de que se trata de una estrategia de negocios, no obstante, sucede en momentos en los que las criptomonedas padecen la menor aversión de los inversionistas al riesgo.

El ajuste obedece a su estrategia de negocios a largo plazo, comunicó la empresa con sede en Ciudad de México, sin ofrecer detalles sobre qué tipo de plazas fueron las más afectadas.

La empresa, fundada en 2014 y con operaciones en Argentina, Brasil, Colombia y México, tampoco dio detalles sobre en cuáles países realizó los despidos.

"Nuestras decisiones sobre las personas que trabajan en nuestra compañía se toman con base en nuestra estrategia de negocios a largo plazo y para apoyar a nuestros clientes y nuestra estrategia como compañía", dijo Bitso en un comunicado. "Trabajamos en una industria de ritmo acelerado que nos exige repensar constantemente las habilidades que necesitamos para poder avanzar aún más rápido hacia donde nuestros clientes necesitan que estemos, teniendo en cuenta el desarrollo a largo plazo del mercado y la industria".

De acuerdo con su perfil en la red social LinkedIn, Bitso tiene alrededor de 700 empleados, lo que implica que el recorte afectó cuando menos a un 10% de la plantilla. La compañía rechazó informar sobre número de cuentas o transacciones.

El recorte de la empresa, que se convirtió en el segundo "unicornio" mexicano en 2021 --sólo detrás de la plataforma de compraventa de autos seminuevos Kavak--, sucede en medio de una caída de divisas digitales como bitcoin y ethereum, las dos más comerciadas a nivel global, cuyo descenso es de 58.10% y 63.75%, respectivamente, desde que alcanzaron su punto máximo en noviembre de 2021.

De acuerdo con especialistas, las caídas están relacionadas con que los inversionistas se alejan por ahora de apuestas arriesgadas, lo que afecta por igual el desempeño del índice Nasdaq Composite, el mayor representante bursátil de las acciones del ramo de la tecnología en el mundo, como del financiamiento de startups o como en este caso, el mercado de las criptomonedas, en tiempos en los que los bancos centrales buscan contrarrestar la inflación con un ciclo acelerado de alza de tasas de interés y el retiro de inconmensurables estímulos económicos.

"Los activos digitales experimentaron fuertes caídas en los últimos días, ya que la aversión al riesgo alimentada por los temores de una inflación vertiginosa y la desaceleración del crecimiento mundial se extendieron por los mercados financieros", escribió Sipho Arntzen, analista de investigación de Next (LON:NXT) Generation en Julius Baer (SIX:BAER), en un reporte a mediados de mayo.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

La decisión de Bitso no parece modificar su estrategia de expansión geográfica, ya que apenas una semana atrás dio a conocer su inicio de operaciones en Colombia, uno de los países que formaba parte de sus planes revelados el año pasado, para ofrecer servicios de transferencia instantánea, compraventa de criptomonedas, entre otros.

Además de México y Colombia, Bitso tiene operaciones en Argentina y Brasil, y el año pasado recabó 250 millones de dólares, lo que la posicionó como la tercera fintech con la valuación más alta de la región, solo detrás del neobanco brasileño NuBank --que desde finales de 2021 ya es una empresa que cotiza en bolsa-- y la plataforma de transferencias internacionales uruguaya dLocal.

Bitso ha recabado ya más de 300 millones de dólares en sus rondas de inversión y es respaldada por fondos de inversión como Tiger Global, Paradigm, Pantera y Kaszek.

*Dassaev Rodríguez colaboró con la elaboración de esta historia.