BBVA dice que la vivienda en México es menos asequible ante precios altos y sueldos bajos

EFE

Publicado 18.10.2023 15:05

BBVA dice que la vivienda en México es menos asequible ante precios altos y sueldos bajos

Ciudad de México, 18 oct (.).- El acceso a créditos hipotecarios en México ha disminuido por la poca asequibilidad de la vivienda ante los precios altos y un bajo crecimiento de los salarios, advirtió este miércoles el banco BBVA (BME:BBVA).

"Más que un tema de tasas más altas, estamos viendo un tema de precios de vivienda más altos, donde se ha perdido algo de asequibilidad", señaló Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, al presentar el informe "Situación Inmobiliaria".

De acuerdo con el documento, el total del crédito hipotecario durante la primera mitad de 2023 cayó un 4,1 % en el número de créditos y un 8,6 % en el monto total.

Esto en un contexto donde el crédito de la banca comercial y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Fovissste) disminuye, en contraste con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), donde sí hay un alza.

El banco destacó que en este periodo el acceso a créditos hipotecarios solo creció en 10 entidades mexicanas, con Baja California a la cabeza con un aumento del 21,3 % en los primeros seis meses de 2023, solo por encima de Sinaloa, con 17,3%, y Nayarit, con 16,4 %.

Serrano señaló que aunque la tasa de interés del Banco de México (Banxico) se mantiene en el 11,25 % desde marzo, este no es el factor que está reduciendo las compras de vivienda nueva.

Explicó que se debe a la relación que existe entre los salarios y el precio de las viviendas, pues la tasa promedio del encarecimiento en las viviendas es del 6,1 % frente al crecimiento de 2 % en las remuneraciones.

“Los ingresos de los hogares no son suficientes para la adquisición de vivienda”, dijo.

Vivienda de interés social, la de mayor potencial

Serrano destacó que las viviendas de "interés social", con hipotecas desde los 365.000 pesos y hasta 1,1 millones de pesos (entre 33.804 euros y 57.193 euros), son las que presentan el mayor potencial de demanda en México.

En este sentido, refirió que el informe estima una demanda potencial para hipotecas de interés social cercana a los 3,2 millones de viviendas.

Marissa González, especialista del BBVA Research, detalló que el monto promedio de las viviendas de interés social incrementó en un 3,6 % entre 2016 y 2023.

Asimismo, detalló que la mayor demanda se espera en viviendas consideradas populares y tradicionales, que representan hipotecas de hasta 1,1 millones de pesos (57.193 euros).

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Además, González dijo que los estados mexicanos más atractivos para son el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Baja California, Nuevo León y Veracruz, que concentran el 50 % del total de la demanda esperada.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios