Alpek capitaliza a su favor la sorpresiva helada de febrero (R)

Infosel

Publicado 22.04.2021 08:32

por Michelle del Campo

(Retransmite la nota publicada el 21 de abril)

Infosel, abril. 22.- Las bajas temperaturas que afectaron en febrero al Golfo de México sorprendieron por su rareza y causaron problemas de abasto en algunos servicios básicos, lo que puso en aprietos por algunas semanas a buena parte de los habitantes de las zonas cercanas en Estados Unidos y México.

Millones se quedaron sin luz y gas natural porque la helada generó una caída en el suministro del barato gas natural que es extraído del sur de Texas. De él dependen centrales eléctricas y el sector productivo en ambos lados de la frontera, llevando a varias industrias, como la automotriz, a detener por varios días su producción.

En medio de la tempestad, la petroquímica mexicana Alpek (MX:ALPEKA) no sólo pudo salir airosa de este evento climatológico, sino capitalizarlo a tal medida que contribuyó apuntalar un mejor 2021 al que originalmente había previsto.

"Cerca de 90% de las petroquímicas del área de Texas y Louisiana fueron afectadas adversamente por este fenómeno; a pesar de ello, las operaciones de Alpek se mantuvieron principalmente sin interrupciones", dijo José de Jesús Valdez, director general de Alpek, en una conferencia con analistas e inversionistas.

La localización de los centros de producción de Alpek fuera de la zona más afectada por el vórtice polar, el hecho de contar con su propia unidad dedicada a la comercialización de gas natural de Estados Unidos a México, así como la diversificación territorial de su fuente de insumos, permitieron a Alpek sobrellevar la crisis frente a sus competidores.

El evento climatológico también generó una caída en los inventarios de los productos petroquímicos producidos por Alpek, generando un beneficio en términos de precios al aumentar los márgenes del polipropileno 43% con respecto al trimestre previo. Un efecto que Alpek estima continuará al menos hasta el segundo trimestre.

Alpek también aprovechó la coyuntura para vender el altamente demandado gas natural a precios de mercado, a 400 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica), a terceros en México.

El saldo por la alineación de estos factores contribuyó en 17 millones de dólares al flujo operativo de Alpek en el primer trimestre de 2021.

A nivel consolidado "el flujo operativo comparable fue de 203 millones de dólares [23% superior a nuestro estimado], un 38% más que en el primer trimestre de 2020, como resultado del aumento de los márgenes del poliéster, el sólido desempeño del negocio de EPS y los beneficios extraordinarios relacionados con los márgenes del polipropileno y la comercialización del gas natural a raíz del impacto del vórtice polar", escribió Jaime Aguilera, analista de Intercam, en una nota sobre los resultados trimestrales de Alpek.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El buen primer trimestre, impulsó a Alpek a modificar al alza en su flujo operativo para el año.

Ahora la empresa espera cerrar el año con un flujo operativo comparable de 675 millones de dólares, un alza de 12% con respecto a lo registrado un año antes y 20% superior a su perspectiva previa de 561 millones de dólares.

Alpek consideró que esta nueva guía es conservadora, ya que podría verse beneficiada por efectos positivos como mayores precios del crudo y mayores márgenes en productos como el polipropileno.