Acciones de Peñoles y Grupo México se impulsan por alza de precios de los metales

EL CEO

Publicado 04.01.2021 13:30

Actualizado 04.01.2021 13:40

Acciones de Peñoles y Grupo México se impulsan por alza de precios de los metales

Las acciones de la minera mexicana Industrias Peñoles suben este lunes a niveles no vistos en cuatro meses en medio de un fuerte avance de los precios de los metales, que impulsaron a los títulos de Grupo México a un máximo histórico.

A las 12: 40 p.m. (horario de Ciudad de México), los títulos de Peñoles escalan 12.5%, a 378.93 pesos, su precio más alto desde el 4 de septiembre, y encabeza las ganancias de la primera jornada del año del IPC de la Bolsa Mexicana de Valores.

Peñoles fue la empresa más beneficiada del IPC el año pasado, año en el que acumuló un rendimiento de 69.5%, mientras los inversionistas se refugiaron en activos seguros debido a los estragos de la pandemia de COVID-19 en los mercados.

Los títulos de Grupo México, uno de los principales productores de cobre del mundo, ganan 5.1% este lunes, a 88.48 pesos, perfilándose a lograr su mejor sesión desde principios de agosto. Poco antes, tocaron un récord intradía de 90.47 pesos.

En contraste a la tendencia de Wall Street, el IPC registra un alza de 1.5%, a 44,732.31 puntos, extendiendo sus ganancias finales de 2020.

Oro supera 1,900 dólares Los precios del oro suben más de 2%, a su nivel más alto en casi dos meses, reforzado por la caída del dólar antes del balotaje para dos escaños del Senado de Estados Unidos en Georgia, que decidirá qué partido controla ese órgano legislativo.

“Las elecciones al Senado de esta semana podrían ser un evento perturbador, así que el oro se está movilizando en torno a eso”, añadió Sica.

Si los demócratas del presidente electo Joe Biden ganan el control de ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos, su gobierno encontraría más fácil impulsar políticas como la reescritura del código tributario para impulsar el estímulo y el gasto en infraestructura.

Muchos analistas consideran que los lingotes del metal precioso no rentables son una cobertura contra la inflación y la depreciación de la moneda que temen que sigan a las grandes medidas de estímulo.

El oro al contado avanza 2.3% a 1,942.45 dólares, según Bloomberg, tras alcanzar un máximo de 1,944.11 dólares, su precio más alto desde el 9 de noviembre.

“Existe la probabilidad de que veamos un estímulo significativo, que provoque una mayor caída del dólar”, dijo Jeffrey Sica, fundador de Circle Squared Alternative Investments.

El índice del dólar descendió a un mínimo de dos años y medio, haciendo que los lingotes de oro sean más baratos para los poseedores de otras monedas.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Y el bitcoin pausa su rally tras superar los 30,000 dólares el fin de semana

Otros metales Se esperan restricciones más severas de cierre en Reino Unido y Japón, a medida que los casos de COVID-19 aumentan.

Es probable que la variante del coronavirus en Sudáfrica tenga un impacto en los precios de los metales preciosos, dijo la analista de StoneX Rhona O’Connell.

“La prohibición de los vuelos desde Sudáfrica va a afectar a las exportaciones de metales preciosos – ciertamente el oro, el platino y el paladio … que se transportan por aire, y la mayor parte de ello se realiza en vuelos de pasajeros”, subrayó.

La plata sube 2.5% a 27.01 dólares la onza, tras tocar un máximo desde el 15 de septiembre. El platino suma 0.1% a 1,068,99 dólares por onza, mientras que el paladio baja 3.2% a 2,369.02 dólares.

Con información de Reuters

La publicación Acciones de Peñoles y Grupo México se impulsan por alza de precios de los metales apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO