Acciones caen: BCE más restrictivo, mercado espera inflación de EE.UU.

Investing.com

Publicado 09.06.2022 09:55

Por Carjuan Cruz 

Investing.com - Los principales índices bursátiles en Wall Street abrieron en rojo, mostrando alta volatilidad, luego de que el Banco Central Europeo (BCE), anunciara su inicio de una política más restrictiva, subiendo las tasas de interés en julio y su plan para disminuir su compra de títulos.

El Dow Jones cayó 184 puntos o 0.56%, el S&P 500 bajó 24 puntos o 0.59%, y el Nasdaq retrocede 60 puntos o 0.50%.  Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro continúo subiendo por encima de 3%.

La política del BCE se une a las medidas de restricción de liquidez ya aplicadas por la Reserva Federal, el Banco de Canadá o el banco central de Australia. La decisión estuvo impulsada por el alza de la inflación en mayo, cuando se situó en 8.1%.

Sin embargo, el BCE será menos agresivo, tomando en cuenta la guerra en Ucrania, luego de la invasión rusa, y las presiones en esta situación geopolítica añade a los precios de la energía y los alimentos.

El mercado espera por el dato de inflación de Estados Unidos mañana, que reflejará si los altos precios llegaron a un techo y si las presiones comenzaron a ceder. El índice enviará señales a los inversionistas sobre las próximas medidas a tomar por la Fed y el efecto que estas decisiones tengan en una posible contracción económica.

“El shock de la cadena de suministro inducido por la pandemia y el conflicto de Ucrania están fuera del control del banco central. En este entorno, debemos tener suerte para evitar una estanflación que podría durar mucho tiempo”, adivirtió en un reporte de Bloomberg, Geir Lode, jefe de acciones globales de la firma financiera Federated Hermes (EPA:HRMS).

“Para controlar el aumento de los precios, la Fed tiene que aumentar las tasas, lo que puede provocar una recesión”, recordó.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios