El dólar conserva su fuerza; el euro cae por debajo de la paridad

Investing.com  |  Autor Peter Nurse

Publicado 23.08.2022 02:54

Por Peter Nurse

Investing.com - El dólar estadounidense gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este martes en Europa a la espera del simposio clave del banco central en Jackson Hole a finales de esta semana, mientras que el euro registra mínimos de dos décadas al agravarse los problemas energéticos de Europa.

A las 8:50 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,1% hasta 109,108, no muy apartado de los máximos de dos décadas registrados en julio en 109,29.

La mayoría de los participantes del mercado esperan ahora que la Reserva Federal suba los tipos de interés en 75 puntos básicos en septiembre, según mostraron el martes los datos de la empresa de mercados financieros CME Group.

Este cambio de actitud se produce después de que varios funcionarios de la Reserva Federal sugirieran la semana pasada que el banco probablemente no reducirá su ritmo de subidas de tipos hasta que la inflación se sitúe cómodamente dentro de su objetivo.

Esto hace que la atención se centre en el discurso que el presidente de la Fed, Jay Powell, pronunciará el viernes en Jackson Hole, Wyoming, en busca de indicios sobre el futuro rumbo de los tipos de interés de Estados Unidos.

Por otra parte, el par EUR/USD baja un 0,3% hasta el nivel de 0,9911, cayendo por debajo de la paridad hasta su cota más baja desde finales de 2002, ya que Europa lucha contra el suministro de energía y la preocupación en torno a la desaceleración del crecimiento.

El gigante energético ruso Gazprom anunció a última hora del viernes que interrumpirá el suministro de gas natural a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 durante tres días a finales de mes.

Además, los daños en un sistema de oleoductos clave que transporta el petróleo desde Kazajstán a través de Rusia hasta Europa interrumpieron aún más el suministro a primera hora del martes.

Crece el temor de que Europa occidental pueda tener dificultades para garantizar un suministro energético estable durante los meses de invierno, lo que sería devastador para la actividad empresarial justo cuando el Banco Central Europeo está ajustando su política monetaria para hacer frente a la creciente inflación.

Los datos del PMI flash de la eurozona se publicarán también este martes, y se espera que muestren otro mes de contracción empresarial en agosto al debilitarse la confianza.

Los analistas de ING (AS:INGA) afirman en una nota que "el ajuste de las carteras de los bancos centrales asiáticos podría contribuir a las ventas". "Las divisas asiáticas siguen muy presionadas y eso provocará la intervención para vender dólares y respaldar a las monedas locales. Los gestores de reservas de divisas asiáticas tendrán que vender el par EUR/USD para reequilibrar las carteras de divisas devolviéndolas a las ponderaciones de referencia".

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El par GBP/USD se deja un 0,3% hasta el nivel de 1,1730, registrando nuevos mínimos de dos años y medio, pues la preocupación en torno a la energía y la desaceleración siguen lastrando la libra esterlina, después de que el Banco de Inglaterra advirtiera la semana pasada de que la economía del país probablemente entraría en una recesión prolongada en el cuarto trimestre.

El par ya ha superado los mínimos registrados en junio en 1,1760, "a partir de entonces es difícil descartar un movimiento hacia 1,15, un nivel observado durante el llamado flash crash (un “estrépito” o “choque súbito”) de marzo de 2020", añade ING.

El par USD/JPY cae un 0,2% hasta el nivel de 137,16, tras haber subido anteriormente hasta registrar máximos de un mes de 137,71, el AUD/USD, muy sensible al riesgo, se deja un 0,1% hasta 0,6866, mientras que el USD/CNY sube un 0,2% hasta el nivel de 6,8632, no muy apartado de los máximos de casi dos años registrados el lunes en 6,8752.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios