Caída del peso mexicano: Precio del dólar hoy sube, ¿acabó euforia Fed y Banxico?

Investing.com  |  Autor Julio Sánchez Onofre

Publicado 15.12.2023 07:48

Investing.com - El peso mexicano inicia la última sesión de la semana perdiendo terreno frente al dólar, rompiendo con una racha de tres jornadas consecutivas de ganancias impulsadas por la expectativa de que los recortes a las tasas de interés tanto en Estados Unidos como en México están próximas a bajar.

Este viernes 15 de diciembre, a las 07:35 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, se ubicaba alrededor de 17.31 unidades, con el que la moneda nacional mostraba una apreciación de 0.76%, de acuerdo con los datos en tiempo real disponibles en Investing.com.

Fuente: Investing.com

El retroceso de la divisa nacional coincide con el avance del índice dólar, que da seguimiento a la evolución de la moneda estadounidense en una canasta de otras seis divisas principales, pues mostraba un avance de 0.25% al ubicarse en las 102.21 unidades.

La depreciación del peso mexicano ocurre luego de tres sesiones ganadoras, iniciando la racha el martes con la publicación de la inflación en Estados Unidos de noviembre y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) el miércoles, los mercados fortalecieran sus expectativas de que las autoridades podrían recortar las tasas de interés en el primer trimestre del año, en la reunión de marzo.

El jueves, el peso se fortaleció después del anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico), en el que no hubo cambios ni señales más dovish respecto al comunicado de noviembre y, por el contrario, se revisaron al alza las proyecciones de la inflación para el próximo año, por lo que se moderaron las expectativas sobre un recorte de tasas en la primera reunión de política monetaria del 2024.

“Cabe recordar que en las sesiones previas el peso se apreció ante el lenguaje menos restrictivo de la Fed, la especulación de que la Fed podría comenzar a recortar su tasa de interés en marzo del 2024 y Banxico revisó al alza sus pronósticos de inflación, señalando riesgos en los componentes de mercancías alimenticias y servicios.”, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Vale anotar que una de las razones por las que el peso mexicano ha logrado una fuerte apreciación este año es el amplio diferencial de tasas de interés entre la Fed y Banxico, que actualmente es de 575 puntos base (pb), por lo que si en México se recortan las tasas antes que en Estados Unidos, el diferencial se reduciría, impactando negativamente a la divisa local.

Este viernes, los inversionistas estarán atentos a diversos indicadores que podrían dar más señales sobre la solidez de la economía estadounidense, incluyendo los PMI y datos de actividad industrial en Estados Unidos. En México la atención estará en la encuesta de expectativas de Banxico y la publicación del Plan Anual de Financiamiento 2024 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Hoy también ocurrirá el llamado “quadruple witch”, una fecha donde contratos futuros y diversas opciones de índices y otras acciones vencen simultáneamente.

Con este nivel de cotización registrado esta mañana, el peso mexicano todavía conserva una apreciación semanal cercana al 0.2% y en lo que va del 2023 observa una ganancia acumulada de 11.1%.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

¡Cierra el año con bronce de oro! Suscríbete a ¡Haz clic aquí y no olvides agregar el código de descuento!


Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios