¡Se complica la tarea para Banxico! Próximo recorte a tasas, ¿hasta septiembre?

Investing.com  |  Autor Julio Sánchez Onofre

Publicado 10.05.2024 09:14

Investing.com - Tras la decisión de mantener las tasas de interés sin cambios, en 11%, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ha arrojado un cubetazo de agua fría para quienes esperan que inicie un ciclo sostenido de relajación monetaria tan pronto como en junio.

En su reunión de política monetaria celebrada ayer, 9 de mayo, las autoridades monetarias han revisado al alza sus proyecciones sobre la inflación y ahora esperan que el objetivo del 3% sea alcanzado hasta el último trimestre del 2025, cuando en su previsión anterior esperaban que esto sucediera en el segundo trimestre del próximo año.

“Solo si la inflación y su panorama muestran una evolución favorable, y considerando el nivel de la restricción monetaria actual, estimamos que Banxico vuelva a recortar la tasa de interés objetivo más adelante en el año”, sostuvo Alejandro Javier Saldaña Brito, economista en jefe de Grupo Financiero BX+.

Con el aplazamiento de los recortes a las tasas de interés, los inversionistas aún pueden configurar estratégicamente sus carteras y adelantarse a la próxima ola de ganancias. Para lograr la máxima rentabilidad, Haz clic aquí y descubre si eres elegible para obtener un DESCUENTO EXCLUSIVO ADICIONAL en el plan InvestingPro+ de 1 año.

A pesar de las señales más restrictivas y un tono de cautela que Banxico imprimió en el comunicado de su decisión, diversos estrategas consideran que aún existe espacio para que Banxico ejecute el próximo recorte de tasas en la reunión de junio.

“A medida que las perspectivas inflacionarias sigan mejorando, la Junta tendría espacio para realizar recortes continuos a partir de junio, e incluso acelerar el ritmo a 50 puntos base (pb) en las decisiones de noviembre y diciembre. Por lo tanto, proyectamos la tasa de política monetaria al cierre de 2024 en 9.25%, todavía significativamente restrictiva”, dijeron los economistas de Citibanamex.

En la misma línea, Luis López Vivas, economista de Mercados Emergentes de AXA Investment Manager, también pronostica que Banxico reanudará su ciclo de relajación en junio, siguiendo un enfoque de recortar tasas en cada reunión, aunque a un ritmo más moderado del que anticipa Citibanamex.

“Vemos que la tasa de política alcanzará el 10.25% para finales de este año y el 7.50% para fines de 2025”, mencionó el economista de Axa (EPA:AXAF).

Las razones del próximo recorte hasta el 3T/h2

En una visión más restrictiva, los analistas de Intercam Banco ven señales que podrían retrasar el próximo recorte de las tasas hasta la reunión de septiembre. Estas son:

  1. La inflación de servicios se mantiene muy elevada y por encima de 5.0% desde la segunda quincena de julio del 2022, es decir prácticamente dos años en el mismo nivel.
  2. La baja en la inflación subyacente se explica, principalmente, por un descenso muy pronunciado en la inflación de mercancías, la cual se ubicó en 3.67% en abril. Esto ha sido impulsado principalmente por la apreciación del peso, pero una depreciación franca podría generar presiones inflacionarias.
  3. Intercam estima que la inflación anual repuntará en los próximos meses hacia un nivel cercano a 5.0%, en junio para posteriormente comenzar a descender hacia un nivel cercano a 4.30% en diciembre; la inflación subyacente seguiría una trayectoria a la baja para cerrar en 4.0% el año: “Creemos que dada la coyuntura Banxico no recortará hasta que la inflación general comience a descender y adicionalmente que los servicios comiencen a ceder”.
  4. La conducción de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que mantendrá las tasas en el rango actual de entre 5.25 y 5.50% “por el tiempo que sea necesario”. Los mercados estiman entre 1 y 2 recortes antes de que termine el año.

“Considerando los cuatro puntos anteriores, estimamos que Banco de México mantendrá sin cambios la tasa de fondeo hasta el tercer trimestre del año, y la recortará en dos ocasiones antes de que termine el 2024. Por lo tanto, estimamos que la tasa de fondeo cerrará en 10.5% este año”, consignaron.

Desde Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) también visualizan que el próximo recorte ocurrirá hasta el tercer trimestre; sin embargo, prevén tres recortes consecutivos de 25 pb a partir de septiembre, por lo que, bajo sus estimaciones, la tasa de referencia finalizaría este año en un nivel de 10.00%.

-----

¡Libera todo tu potencial de inversionista con ¡Haz clic en este enlace ahora mismo! O elige una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

  • 1 año de InvestingPro

  • 1 año de InvestingPro+

  • 2 años de InvestingPro

  • 2 años de InvestingPro+

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar