México busca resolver consultas en materia de energía del T-MEC por la "vía conciliatoria"

EFE

Publicado 25.01.2024 20:08

México busca resolver consultas en materia de energía del T-MEC por la "vía conciliatoria"

Ciudad de México, 25 ene (.).- México busca resolver las consultas en materia de energía del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por la "vía conciliatoria", indicó este jueves la Secretaría (Ministerio) de Economía (SE).

En un comunicado, la SE indicó que en el marco de la tercera reunión de medio término del T-MEC, que se lleva a cabo en la ciudad de Toronto, Canadá, el subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Alejandro Encinas Nájera, sostuvo reuniones bilaterales con Estados Unidos y Canadá para revisar la agenda comercial del T-MEC.

En su primer encuentro con la delegación estadounidense, Encinas Nájera se reunió con la asesora especial de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), Cara Morrow, y asentó que México tiene voluntad de resolver las consultas en materia de energía por la "vía conciliatoria" y acordó continuar trabajando de manera estrecha para la consecución de un acuerdo mutuamente aceptable.

México, Estados Unidos y Canadá han tenido controversias por temas de energía luego de que en los años anteriores el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha implementado una política que ha sido acusada de favorecer a las empresas de energía del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en perjuicio de las privadas, en particular extranjeras.

La SE indicó en la nota que Estados Unidos agradeció la cooperación de México en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) y Encinas Nájeras enfatizó que los derechos de las personas trabajadoras son prioridad para el Gobierno de México.

En el encuentro, el subsecretario mexicano resaltó la necesidad de utilizar el MLRR "solo en los casos en que se hayan agotado las instancias nacionales, de modo que éste contribuya al fortalecimiento de la confianza y de las capacidades de las instituciones nacionales".

En otros temas, México advirtió sobre la importancia de fortalecer y hacer más competitivas a las industrias de acero y aluminio de América del Norte y para ello propuso una agenda de colaboración a fin de identificar el origen de estos productos fuera de la región, intercambio de información entre agencias antidumping, entre otras medidas.

Ambos países coincidieron en la relevancia de retomar la Conferencia de Acero de América del Norte "lo antes posible" y México reiteró su compromiso en la conservación y protección de la vaquita marina.

LA SE dijo que México y EE.UU. también acordaron trabajar en el fortalecimiento y resiliencia de las cadenas de suministro, en particular, en los sectores de interés de México como son los alimentos, semiconductores, dispositivos médicos, farmacéuticos y electrónicos.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Posteriormente, el subsecretario mexicano se reunió con el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, quien resaltó los trabajos realizados a finales de 2023 durante el Segundo Diálogo PYME del T-MEC, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, y coincidió en la importancia que tiene para su gobierno el comercio inclusivo.

Además, Encinas y Stewart intercambiaron puntos de vista sobre los foros económicos y comerciales existentes en el mundo, en especial la Organización Mundial del Comercio y el Grupo Ottawa.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios