La deuda pública de México cae al 45,5 % del PIB en el primer trimestre

EFE

Publicado 30.04.2024 13:59

La deuda pública de México cae al 45,5 % del PIB en el primer trimestre

Ciudad de México, 30 abr (.).- La deuda pública de México se redujo hasta una proporción del 45,5 % del PIB durante el primer trimestre de 2024, informó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esto significó una reducción de 1,3 puntos porcentuales ante el 46,8 % registrado al cierre de 2023.

No obstante, la deuda pública creció un 5,3 % anual en términos reales en los tres primeros meses del año, al alcanzar los 15,45 billones de pesos mexicanos (unos 924.878 millones de dólares), según los 'Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al primer trimestre de 2024'.

"La deuda pública de México se mantuvo estable, reduciéndose como porcentaje del PIB a un nivel sostenible del 45,5 %, lo cual sitúa favorablemente a nuestro país en comparación con otras economías emergentes y naciones con calificaciones crediticias similares", aseguró la SHCP en su informe.

Añadió que solo la deuda neta del Gobierno mexicano asciende a 13,4 billones de pesos (cerca de 182.193 millones de dólares), de los que, según detalló, un 84 % se mantuvo en el mercado interno.

Por otro lado, aseguró que las finanzas públicas de México cumplieron con las metas fiscales establecidas para el año.

En este sentido, señaló un crecimiento del 2,4 % en los ingresos presupuestarios en el acumulado a marzo, “impulsados por un incremento de la recaudación tributaria de 2,4 %, el cual reflejó el dinamismo del mercado interno”.

En contraste, indicó que en el mismo periodo los ingresos petroleros del país fueron un 5,2 % menores respecto del primer trimestre de 2023, “en un entorno de menores precios del gas natural respecto al programa, así como de una apreciación del peso mexicano respecto al dólar estadounidense”.

Asimismo, explicó que el gasto neto se incrementó un 18,8 % interanual, impulsado por el crecimiento de 25 % el monto destinado a proveer bienes y servicios públicos a la población, según Hacienda.

Todo ello arrojó un déficit fiscal en el Gobierno mexicano de 452.370,9 millones de pesos (unos 26.454,4 millones de dólares), lo que fue un desempeño “mejor al previsto”, aseguró.

Las cifras se publican horas después de revelarse que el PIB de México creció un 0,2 % en el primer trimestre y un 1,6 % interanual, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Gobierno mexicano espera un crecimiento del PIB de hasta el 3,5 % al cierre de 2024, mientras que el consenso de analistas privados sostiene que finalizará el año con un alza del 2,4 %.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios