En México, mercado bonos corporativos largo plazo desaparece

Infosel

Publicado 20.05.2020 10:47

Actualizado 20.05.2020 12:45

por José Manuel Martínez Gómez

Infosel/Sentido Común mayo. 20.- Las empresas mexicanas, ante la falta de apetito por sus papeles, optaron el mes pasado por prácticamente abandonar el mercado de deuda de largo plazo y limitar sus emisiones al de corto plazo luego que la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 provocó la suspensión de todas las actividades no esenciales en el país.

Ante este panorama, muchos inversionistas han preferido no comprar deuda de empresas mexicanas, aún cuando tuviesen una calificación crediticia de grado de inversión, por las dudas que ha generado la parálisis económica en sus capacidades de pago.

Como resultado, las empresas mismas han optado por posponer las colocaciones de largo plazo que tenían planeadas hasta hace unas semanas, con la esperanza de que las condiciones cambien en los siguientes meses y resurja el interés por sus papeles.

De hecho, durante abril solo una empresa mexicana colocó un bono de largo plazo en el mercado financiero local. Esa compañía fue el conglomerado financiero Corporación Actinver, que logró recabar 500 millones de pesos (21.2 millones de dólares) con la venta de un bono con vencimiento de más de un año.

En total, la caída en México del monto recabado con bonos corporativos de largo plazo en abril fue de 94.9%, ya que hace un año en ese mes las empresas logaron obtener nueve mil 880 millones de pesos (417.3 millones de dólares), de acuerdo con información de la Bolsa Mexicana de Valores.

Abril fue, de hecho, el primer mes entero en que la mayoría de las compañías en el país detuvieron por completo sus actividades para ayudar a mitigar la propagación del nuevo padecimiento, mejor conocido como covid-19, y que en México ha ya cobrado la vida de más de cinco mil 300 personas.

En total, 18 empresas tenían programado vender deuda de largo plazo en el país en abril. Sólo una al final lo hizo por lo que el buen ritmo de colocaciones que venía registrando el país en cuanto a la emisión de esos papeles, con una tasa de avance de 72% en el periodo enero-marzo, se esfumó.

En el primer trimestre de este año, el mercado de valores mexicano registró 25 emisiones de deuda corporativa de largo plazo.

Las colocaciones del primer trimestre representaron una recaudación de 34 mil 349 millones de pesos (mil 376 millones de dólares) para las empresas emisoras, comparado con 19 mil 777 millones (792 millones) recabados en el mismo lapso de un año atrás y, casualmente, con el mismo número de emisiones.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Además de la suspensión de nuevas emisiones, algunas empresas que tienen papeles de largo plazo entre el público inversionista nacional e internacional, han optado por reestructurar los pagos a que se comprometieron cuando vendieron ese tipo de bonos.

Por ejemplo, Corpovael, una desarrolladora de vivienda con fuerte presencia en el estado de Quintana Roo y que se conoce mejor como Cadu Inmobiliaria, llegó en días recientes a un acuerdo con los tenedores del bono que vendió en 2018 para prorrogar los pagos del principal del mismo y que estaban calendarizados para los siguientes ocho meses.

Con ello, la empresa, con sede en el centro turístico de Cancún, aplazó el desembolso de 114 millones 285 mil pesos (4.8 millones de dólares) hasta la fecha de vencimiento del título el 21 de febrero de 2023.

Claro que, a cambio de eso, los tenedores de sus bonos recibirán un premio equivalente a 25 puntos base adicionales en los intereses que pagará la empresa sobre el bono.

Claro que las opciones a las que están acudiendo las empresas para sobreponerse a las dificultades de colocar deuda de largo plazo en los mercados, no solo se remiten a renegociaciones con sus inversionistas, como también lo hizo la inmobiliaria Grupo Gicsa para obtener dispensas en ciertas obligaciones financieras que determinó en los contratos de los bonos que vendió en 2016, 2017, 2018 y 2019

Las empresas también están optando, ante la mayor dificultad para hacerse de recursos frescos y frente a la falta de liquidez por la suspensión de actividades, por aprovechar las líneas de crédito bancario que habían contratado previamente.

CMR, una de las principales operadoras de restaurantes y cafeterías en México, decidió, por ejemplo, aprovechar sus líneas para hacerse de 800 millones de pesos (33 millones de dólares) y con esos recursos no sólo refinanciar otros pasivos, sino también estar en una mejor situación financiera para aprovechar el posible reinicio de actividades en --quizás-- algunas semanas.

Otra empresa que también logró aprovechar dos líneas de crédito fue Crédito Real, una financiera enfocada en préstamos para negocios. En su caso, las líneas de crédito fueron por 800 millones de pesos (33.2 millones de dólares) y 50 millones de dólares.

La primera línea de crédito la otorgó el banco de origen japonés, Sumimoto (T:8053) Mitsui (T:8031) Banking Corporation, y la segundo provino de del banco francés BNP Paribas (PA:BNPP).

Algunas de las empresa que tienen pendientes emisiones de bonos de largo plazo en México son: Grupo Elektra (MX:ELEKTRA), el brazo comercial y financiero de Grupo Salinas, el conglomerado controlado por la familia del empresario Ricardo Salinas Pliego, por un monto de hasta dos mil 500 millones de pesos; Genomma Lab (MX:LABB), la productora y distribuidora de medicamentos y productos para el cuidado personal, con un monto total de un mil 500 millones de pesos; y Banco Compartamos, el micro-prestamista, con dos mil millones de pesos.

Los analistas consideran que si bien es aún difícil prever cuando las compañías podrán colocar de nuevo deuda de largo plazo en el mercado mexicano, el panorama podría clarificarse cuando las autoridades comiencen a levantar las restricciones actuales a las actividades no esenciales.

Por lo pronto, el gobierno de México ya anunció que industrias como la construcción, minería y automotriz podrían reiniciar operaciones a partir de esta semana, siempre y cuando atiendan los protocolos de sana distancia y protección laboral.

"Hacia adelante, en la medida en que empiecen a verse signos de estabilización en nuevos contagios de coronavirus en el mundo, así como la materialización de las medidas fiscales y monetarias sin precedentes, podremos ver una recuperación en los mercados financieros", escribieron estrategas de Black Rock en un reporte enviado a sus clientes.

En el mercado de deuda de corto plazo la historia no es muy diferente al de largo pazo pues "en el último mes se ha observado un debilitamiento tanto en el monto emitido como en el de circulación ante la crisis sanitaria por covid-19 y las consecuencias económicas", escribieron analistas de Grupo Financiero Banorte (MX:GFNORTEO) en un reporte.

De esta forma, el monto de emisión de 89 colocaciones en abril fue de siete mil 661 millones de pesos (324.4 millones de dólares), 0 33.1% menor a lo colocado en el mismo mes de 2019, cuando se recabaron 11 mil 456 millones de pesos (484.8 millones de dólares).

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios