DECISIÓN BANXICO: Tasas de interés quedarán en 11%, pero ¿el panorama se oscurece?

Investing.com  |  Autor Julio Sánchez Onofre

Publicado 09.05.2024 09:20

Investing.com - La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) llega a su reunión de política monetaria este jueves, 9 de mayo, tras conocer que la inflación general en México se ha acelerado en abril por segundo mes consecutivo, aunque con el componente subyacente bajando ligeramente más de lo esperado.

Los mercados y el consenso de analistas dan por hecho que las autoridades monetarias no recortarán nuevamente las tasas de interés, dejándolas este mes en su nivel actual de 11.00%. Así, las apuestas apuntan a que el siguiente recorte será en junio, con una magnitud de 25 puntos base (pb).

Con el aplazamiento de los recortes a las tasas de interés, los inversionistas aún pueden configurar estratégicamente sus carteras y adelantarse a la ola de ganancias que vendrá con la relajación de la política monetaria. Para lograr la máxima rentabilidad, Haz clic aquí y descubre si eres elegible para obtener un DESCUENTO EXCLUSIVO ADICIONAL en el plan InvestingPro+ de 1 año.

Los analistas de Macquarie consideran que los desafíos persistentes en la inflación de los servicios, el retraso de la Reserva Federal (Fed) en sus recortes de tasas, la reciente volatilidad del peso mexicano y el dato de inflación de abril serán elementos que inhibirán los recortes a las tasas este mes.

“Desde el punto de vista estructural, es probable que la Junta siga atenta a la política fiscal expansiva y a las repercusiones (en el sector servicios) del gran aumento del salario mínimo en 2024”, comentaron.

Esta misma postura la sostienen los economistas de BBVA Research, quienes anticipan que Banxico procederá con cautela, a pesar de que la inflación subyacente, que permite determinar la trayectoria inflacionaria a mediano y largo plazo, ha mostrado una tendencia favorable.

“Los miembros parecen estar de acuerdo en que es demasiado pronto para considerar que la bajada de marzo marcó el inicio de un ciclo continuo de relajación monetaria”, comentaron.

La expectativa de BBVA Research es que la postura monetaria seguirá siendo restrictiva durante 2024 y 2025 a pesar de un ciclo de recorte gradual de las tasas. Los estrategas además esperan que el banco central lleve las tasa de referencia hasta el 9.75% a finales de año, lo que refleja una postura más restrictiva respecto al pronóstico anterior de BBVA Research, de 9.25%.

“Esto se debe a las renovadas expectativas de tanto de la pausa en esta reunión como de la continua insistencia de Banxico en mantener la cautela de cara al futuro. No es probable que la política monetaria se relaje más rápidamente en el futuro, incluso si la tasa de interés real ex-ante se mantiene probablemente por encima del límite superior de la estimación neutral de 3.4%”, mencionaron.

Pero una de las claves de esta reunión será la actualización de las perspectivas inflacionarias. Los analistas de Citibanamex creen que éstas serán ajustadas al alza, atrasando el momento en que la inflación llegará a la meta del 3% que busca Banxico. Esto podría imprimir un tono más hawkish al anuncio.

“Estimamos que se pospondrá la convergencia de la inflación a la meta (actualmente estimada para el segundo trimestre de 2025). Esto es un ajuste que Banco de México suele hacer cuando un trimestre llega a su fin, además de que sus proyecciones para el horizonte de política monetaria se han separado cada vez más del consenso”, mencionaron.

Citibanamex también anticipa que el próximo movimiento a la baja será en junio, de 25 pb, e incluso podrían acelerar el ritmo de los recortes a 50 pb en noviembre y diciembre, si es que las perspectivas inflacionarias siguen mejorando.

“Proyectamos la tasa de interés de referencia al cierre de 2024 en 9.25%, en un nivel aún significativamente restrictivo”, dijeron.

Los estrategas de Macquarie anticipan que si Banxico imprime un tono agresivo en su comunicado, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, podría llevarlo a niveles de 16.80, el mínimo intradía alcanzado desde la volatilidad de mediados de abril.

-----

ESTÁS DE SUERTE: Sólo a los lectores de este artículo les daremos ¡Haz clic aquí y canjea tu cupón hoy mismo! O elige una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

  • 1 año de InvestingPro

  • 1 año de InvestingPro+

  • 2 años de InvestingPro

  • 2 años de InvestingPro+

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar