Caen los futuros estadounidenses, encuesta JOLTS: 5 claves en Wall Street

Investing.com  |  Autor Scott Kanowsky

Publicado 05.12.2023 05:58

Investing.com - Las bolsas estadounidenses apuntan a una apertura a la baja mientras los mercados aguardan los nuevos datos de vacantes de empleo que servirán de antesala al esperado informe de empleo no agrícola del viernes. Por otra parte, el Banco de la Reserva de Australia ha decidido mantener inalterados los tipos de interés y señala cierta incertidumbre en torno a las perspectivas mundiales, mientras que una encuesta privada muestra que la actividad en el sector servicios de China se expandió a un ritmo más rápido de lo esperado en noviembre. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 5 de diciembre, en los mercados financieros.

1. Los futuros bajan un poco

Los futuros de las acciones de Estados Unidos bajan este martes después de que las acciones de Wall Street comenzaron en negativo la primera semana completa de negociación de diciembre.

A las 10:58 horas (CET), el contrato de futuros del Dow desciende 29 puntos o un 0,1%, los futuros del S&P 500 bajan 10 puntos o un 0,2% y los futuros del Nasdaq 100 se dejan 69 puntos o un 0,4%.

Los principales índices de Nueva York cerraron la jornada anterior a la baja, ya que la caída de las acciones de las empresas tecnológicas de gran capitalización interrumpió un repunte de las acciones que llevó al índice de referencia S&P 500 a registrar su cierre más alto en lo que va de año. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, que normalmente se mueve de forma inversa a los precios, también subieron, aumentando la presión bajista sobre las acciones.

Los inversores parecen mostrarse algo prudentes a la espera del informe mensual clave de empleo de Estados Unidos que se publicará a finales de semana, que podría llevar a los mercados a reevaluar sus expectativas de un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal a principios del año que viene. Los analistas de ING (AS:INGA) también han sugerido que los traders podrían estar "posicionándose" ante un posible contragolpe del presidente de la Fed, Jerome Powell, contra las apuestas de recorte de tipos la semana que viene, cuando el banco central celebre su última reunión de política monetaria de 2023.

2. Encuesta JOLTS

Una serie de cifras económicas darán color esta semana a una imagen del mercado laboral estadounidense que se completará con el esperado informe de empleo no agrícola del viernes.

Uno de esos datos es la encuesta sobre vacantes de empleo y rotación laboral, un indicador de la demanda de mano de obra que se sigue muy de cerca.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Los economistas predicen que el informe JOLTS, que se publicará hoy, mostrará que las vacantes de empleo de la mayor economía del mundo se redujeron a 9,3 millones en la última jornada de octubre, frente a los 9,553 millones del último día del mes anterior.

La resistencia del mercado laboral ha contribuido a reforzar las esperanzas de que la economía estadounidense pueda evitar una recesión a pesar de la prolongada campaña de subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal, cuyo objetivo es frenar una inflación al rojo vivo.

Sin embargo, las señales de persistente fortaleza de la demanda de empleo podrían interpretarse como un posible acelerador del crecimiento de los precios, respaldando los argumentos a favor de que la Fed mantenga la política monetaria en niveles restrictivos más tiempo.

3. El Banco de la Reserva de Australia mantiene inalterados los tipos

El Banco de la Reserva de Australia ha decidido este martes mantener los tipos de interés anclados en el 4,35%, tal y como se había previsto, alimentando las expectativas de que podría poner pronto fin a su propio ciclo de ajustes.

Sin embargo, la gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, afirmó en una nota que sigue habiendo "incertidumbres importantes" en torno a las perspectivas de la inflación de los bienes. También ha señalado que, aunque la economía australiana se había enfriado en un contexto de tipos de interés elevados, sigue siendo en general bastante resistente, lo que posiblemente presentaría más presiones al alza sobre el crecimiento de los precios.

Por su parte, Bullock señala que sigue existiendo un "alto nivel de incertidumbre" en torno a las perspectivas de la economía china y el impacto de los conflictos en el extranjero.

Al igual que la Fed y otros bancos centrales de todo el mundo, el Banco de la Reserva de Australia ha decidido recientemente aumentar los costes de endeudamiento, alegando el reciente repunte de los precios. Sin embargo, dado que se espera que las presiones inflacionistas disminuyan en todo el mundo, los responsables de la política monetaria están debatiendo si ha llegado el momento de abandonar esta postura agresiva.

h2 ¡Inscríbete GRATIS en este webinar!/h2