¿Banxico logrará controlar la inflación en 2024? Ojo a estas proyecciones

Investing.com  |  Autor Julio Sánchez Onofre

Publicado 03.04.2023 09:34

Por Julio Sánchez Onofre

Investing.com - Para el cierre del 2023, la mediana de especialistas del sector privado consultados en marzo por el Banco de México (Banxico) prevén que la inflación general llegue a un nivel de 5.15%, mientras que el componente subyacente se prevé en 5.40%.

Estas expectativas son ligeramente inferiores a las de febrero, cuando los expertos pronosticaban una inflación general de 5.28% al término del año, aunque se mantuvieron sin cambios para el indicador subyacente, según se lee en la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Marzo de 2023.

Dicha encuesta fue recabada por Banxico entre 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 20 y 29 de marzo.

Para el cierre de 2024, los analistas revisaron ligeramente al alza sus pronósticos, con una mediana para la inflación general de 4.08% (desde 4.07% previo) y de 4.07% para la subyacente (desde el 4.04% pronosticado en febrero).

“Las expectativas de inflación general para el cierre de 2023 se revisaron a la baja en relación al mes anterior, al tiempo que para los próximos 12 meses se mantuvieron en niveles similares. Para el cierre de 2024, las perspectivas sobre dicho indicador se revisaron al alza con respecto a la encuesta precedente, si bien la mediana correspondiente permaneció en niveles cercanos”, explicó el Banco en la divulgación de los resultados de la encuesta.

Te recomendamos: ¡Inflación sorprende! Avanza más lento de lo esperado: Ojo a Banxico

Las previsiones de los analistas aún siguen por encima de los pronósticos de Banxico. En su última decisión de política monetaria, el instituto central proyectó que la inflación llegará a 4.8% al cierre del 2023, bajando hasta 3.1% al último trimestre del 2024.

De igual manera, los pronósticos del gobierno federal apuntan a que la inflación no logrará llegar al objetivo de 3% al cierre del próximo año, como lo esperan las autoridades monetarias.

En los Pre-Criterios 2024 que la Secretaría De Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a la Cámara de Diputados el viernes pasado, el gobierno federal proyectó que la inflación general llegará a un nivel de 5.0% en diciembre de 2023, por encima del 3.2%estimado anteriormente, y prevé una desaceleración al 4.0% al cierre del 2024.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, señaló además que en los Pre-Criterios enviados por Hacienda se asume que, para este año, no habrá más alzas por parte de Banxico, mientras que se prevén recortes por 300 puntos base en 2024 “lo cual es poco probable”.

Lee también: Las 4 claves de Banxico: ¿Por qué redujo a 25 pb alza a tasa de interés?

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios