Acciones cíclicas visten a Dow Jones y S&P 500 con máximos

Infosel

Publicado 24.11.2020 15:55

Actualizado 24.11.2020 20:17

por Lissette Esquila Alonso

Infosel, noviembre. 24.- El optimismo del mercado, a raíz de los progresos hechos hacia una vacuna covid-19, ha hecho que los inversionistas apuesten por una rápida recuperación económica, lo que ha llevado a que las acciones que habían sido duramente golpeadas por la pandemia, ahora estén en sus niveles previos a la llegada del virus, que se originó en la ciudad china de Wuhan, hace un año.

En suma, una pacífica transición del poder del mandatario Donald J. Trump al presidente electo Joseph R. Biden, quien ya perfila candidatos entrañables o idóneos para los mercados a su Gabinete, ha gestado un clima de apetito por el riesgo.

En consecuencia, el índice Standard and Poor's (S&P) 500 subió 1.62% para cerrar en el máximo histórico de tres mil 635.41 puntos, mientras que el Dow Jones avanzó 1.54% y finalizó con el nivel nunca visto de 30 mil 046.24 enteros.

Ahora que tres vacunas --la de Pfizer-BioNTech, Moderna (MX:MRNA) y AstraZeneca-Universidad de Oxford--, han presentado efectividad de 90 a 95% para evitar la propagación del coronavirus, se ha elevado la preferencia por acciones de los sectores cíclicos, debido a la expectativa de que pronto pueda normalizarse la actividad económica y los patrones de consumo.

"El ciclo de inversión en el que estamos es: noticias sobre vacunas -> Dow 30k -> cenas festivas -> Dow 33k -> FOMO [fear of missing out] -> Dow 35k -> estímulo fiscal -> Dow 37k -> más FOMO -> Dow 40k. Final de 2021", escribió Ryan Lampkin, editor del blog bursátil Stock Market Generalist, en su cuenta de Twitter.

Desde que se han recibido noticias relevantes de las vacunas, --el 10 noviembre-- en los mercado accionarios se ha vivido una euforia porque pronto se podría normalizar el ciclo económico y los patrones de consumo, lo que ha ayudado a que el precio de las acciones que quedaron rezagadas por la pandemia de covid-19, como las líneas de cruceros, aerolíneas, empresas energéticas y de bancos, estén en niveles prepandemia.

Por ejemplo, las acciones de Delta Air Lines (NYSE:DAL) y American Airlines (NASDAQ:AAL), las dos aerolíneas más grandes el mundo por ingresos, han ganado 11.4 y 19.7%, desde el 10 de noviembre a la fecha. En tanto, los títulos bursátiles de United Airlines, que en su historia llegó a formar parte del fabricante de aviones Boeing Company (NYSE:BA), han subido más de 12.3%, en el mismo lapso.

Otras ganadoras, han sido las líneas de cruceros, como Carnival (LON:CCL), Royal Caribean y Norwegian (OL:NORR) Cruise con un rendimiento de 20.9, 10.7 y 12.1%, respectivamente, en el periodo antes mencionado.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por sectores, el S&P 500 Energy Sector Index ha tenido un rendimiento de 17.6%, el S&P 500 Financials Sector Index ha subido 5.2% y el S&P 500 Industrials Sector Index ha avanzado 4.6%, desde el 10 de noviembre a la fecha.

Claro es que los inversionistas han centrado su atención en los acciones Growth --de crecimiento--, que son las ofrecen un fuerte crecimiento de sus ganancias por la mejora económica, sobre los activos Value --de valor--, que son aquellas acciones que parecen estar infravaloradas por el mercado, como en el caso de las grandes tecnológicas.

"Por mucho que no esté necesariamente de acuerdo con la compensación de acciones 'Value vs. Growth', el mercado parece creerlo", escribió Chris Vincentini, un inversionista independiente, en su cuenta de Twitter, pues considera que la pandemia tardaría en ser contralada, aun y cuando llegue una vacuna.

Ahora, las acciones Big Tech, que han logrado sacar el máximo provecho al encierro de las personas y al patrón de consumo digital, han visto palidecer sus ganancias desde el anuncio de la llegada de tres potenciales vacunas.

Por ejemplo, las acciones del gigante del comercio electrónico Amazon (NASDAQ:AMZN) han ganado 2.7%, desde el 10 de noviembre a la fecha, mientras que el controlador de Google, Alphabet (NASDAQ:GOOGL), han subido 1.5%, y las del fabricante de software Microsoft (NASDAQ:MSFT) han tenido una rentabilidad de 1.4%, ambas en el lapso a mencionado.

Aunque en el acumulado del año, las acciones de las grandes tecnológicas, que abarcan más del 25% de la capitalización el mercado neoyorquino, siguen registrando ganancias que oscilan entre 30 y 50%.

"La verdadera tarea para los inversionista que buscan carteras diversificadas es identificar gestores de alta calidad en ambos estilos de inversión [Value y Growth] y entender cómo se pueden combinar estas diferentes exposiciones para gestionar el riesgo. En tiempos como estos es imposible vislumbrar qué estilo superará al otro", escribió Paula Mercado, directora de análisis de VDOS Stochastics, proveedor español de datos para la industria de gestión de activos, en una columna de opinión.

Pero no solo la mejora del panorama sanitario ha lanzado al mercado neoyorquino a nuevos máximos, sino también la mayor certidumbre sobre el rumbo político en Estados Unidos, la mayor potencia económica del mundo y la más afectada por la pandemia de covid-19.

El General Services Administration reconoció al demócrata Joseph R. Biden como aparente ganador de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, luego de que Michigan confirmó su triunfo en el estado. Y si bien el presidente Donald J. Trump sigue argumentando fraude, ha pedido a las agencias cooperar en la transición de la administración, para que Biden tomé el poder el 20 enero de 2021.

"Biden tomará la presidencia, por lo que ha comenzado a nombrar a gente clave para los puestos críticos de seguridad nacional y política exterior, entre ellos a Janet Yellen como secretaria del Tesoro", escribieron analistas de Ve por Más, en un reporte. "Lo anterior genera confianza y optimismo en los inversionistas considerando que impulsará un mayor estímulo fiscal".

Yellen supervisó una sólida expansión económica durante su mandato como presidenta de la Reserva Federal (Fed) de 2014 a 2018. Durante ese tiempo, las tasas se mantuvieron bajas y el S&P 500 subió casi 60%.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios