Cinco cosas de las que estar pendientes este viernes

Investing.com

Publicado 05.01.2018 04:53

Actualizado 05.01.2018 05:50

Cinco cosas de las que estar pendientes este viernes

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este viernes, 5 de enero, en los mercados financieros.

1. Los datos sobre empleo acaparan la atención

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicará su informe de diciembre sobre el empleo no agrícola a las 14:30 horas (CET).

Todo apunta a que los datos indicarán un aumento de 190.000 puestos de trabajo este mes, tras el aumento de 228.000 de noviembre; se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 4,1%, y que la remuneración media por horas haya subido un 0,3% tras el aumento del 0,2% del mes anterior.

El informe mensual de empleo de ADP, publicado el día anterior, ha indicado la creación de 250.000 empleos en diciembre, lo que podría modificar al alza las expectativas del mercado en cuanto al informe oficial sobre el empleo no agrícola.

Un informe sobre empleo positivo podría impulsar las subidas de los tipos de interés en los próximos meses.

2. El dólar, al alza a la espera del informe de empleo no agrícola

El dólar ha recuperado parte del territorio perdido con respecto a las demás monedas principales este viernes, y va camino de cerrar la semana sin cambios tras terminar diciembre en 91,83, mientras los traders se preparan para una tanda de datos económicos.

Aparte del informe de empleo, los traders estarán pendientes de la publicación del índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero, los datos sobre pedidos de bienes duraderos y los pedidos industriales, que se publicarán a las 16:00 horas (CET).

A las 11:49 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se apuntó un alza del 0,19% hasta 91,77.

3. Las bolsas mundiales siguen subiendo

Las bolsas mundiales continúan su tendencia alcista este viernes a la espera del informe de empleo de Estados Unidos.

Después de que el Dow cerrara en más de 25.000 puntos con las tres principales acciones de referencia de Estados Unidos en máximos históricos, los futuros de la nación mantienen su tendencia al alza. A las 11:50 horas (CET), los futuros de los principales valores del Dow han subido 72 puntos, o un 0,28%, los del S&P 500 han avanzado 8 puntos o un 0,28%, mientras que los del Nasdaq 100 han subido 25 puntos o un 0,37%.

Por otra parte, las bolsas europeas han seguido disparándose este viernes, apuntándose ganancias semanales de en torno a un 2,5%. El índice de referencia Euro Stoxx 50 ha subido un 0,95% a las 11:51 horas (CET), el DAX de Alemania ha avanzado un 1,17% y el FTSE de Londres ha avanzado un 0,34%.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por otra parte, las bolsas de Asia comparten una positiva visión de las acciones mundiales; el Nikkei 225 de Japón ha cerrado con un alza del 0,9% y el Shanghai Composite de China ha cerrado con ganancias del 0,2%.

4. El petróleo se aparta de máximos de 2015 ante la recogida de beneficios

Los precios del petróleo se han apartado de los máximos de mayo de 2015 pues los traders han preferido recoger beneficios tras retroceder un 10% con respecto a los mínimos de diciembre.

A las 11:52 horas (CET), los futuros del petróleo de Estados Unidos descendieron un 0,90% hasta 61,45 mientras que el Brent retrocedió un 0,84% hasta 67,50 USD.

A pesar de las pérdidas registradas este viernes, el petróleo de referencia de Estados Unidos ha subido aun así en torno a un 1,7% en la primera semana de 2018.

Los participantes del mercado ponen sus miras en el año que comienza, sopesando los recortes de producción acordados entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores no miembros de la OPEP con Rusia a la cabeza para combatir el aumento de producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos para evaluar el impacto general en las reservas a escala mundial.

Teniendo esto en cuenta, los traders estarán pendientes de la parte de la ecuación relativa a Estados Unidos cuando Baker Hughes (NYSE:BHGE) publique sus últimos datos semanales sobre el recuento para calcular los yacimientos activos de la nación.

5. La inflación de la eurozona coincide con los pronósticos; Alemania sigue demostrando su fortaleza

Según datos publicados este viernes en Europa, la inflación general de la zona euro ha descendido en diciembre hasta un 1,4% tal y como estaba previsto, frente al 1,5% anterior.

La lectura subyacente ha permanecido inesperadamente anclada en el 0,9% frente a los pronósticos que apuntaban a una subida hasta el 1,0%.

El euro apenas se ha movido en los cruces con el dólar y la libra mientras los inversores parecen más pendientes del informe de empleo de Estados Unidos previsto para el transcurso de la jornada.

Mientras, Alemania, motor de la economía de la zona euro, sigue dando muestras de un fuerte crecimiento económico a la cabeza del grupo; las ventas minoristas se han disparado un 2,3% en noviembre, superando con creces los pronósticos que apuntaban a una subida de sólo un 1,1%.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios