Cinco cosas de las que estar pendientes este lunes

Investing.com

Publicado 15.02.2016 04:34

Actualizado 15.02.2016 07:36

Cinco cosas de las que estar pendientes hoy en los mercados financieros

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este lunes, 15 de febrero en los mercados financieros.

1. Las importaciones y exportaciones de China caen más de lo previsto en enero

Las últimas cifras comerciales de China han contribuido a las preocupaciones suscitadas en torno al estado de la segunda economía del mundo.

Las exportaciones de China denominadas en yuanes se desplomaron en enero un 6,6% con respecto al año anterior, a pesar de las expectativas que apuntaban a una subida del 3,6%, mientras que las importaciones se han desplomado un 14,4%, aunque los pronósticos habían previsto una subida del 1,8%. Esto ha situado el superávit de la nación asiática en 406.000 millones de yuanes.

En términos de dólares, las exportaciones se desplomaron en enero un 11,2%, a pesar de las expectativas que apuntaban a un descenso del 1,9%, mientras que las importaciones descendieron un 18,8%, frente a los pronósticos que hablaban de una caída del 0,8%, lo que sitúa el superávit comercial de China del mes pasado en 63.300 millones de USD.

La decepción de estos datos reforzaba la teoría de que la economía atraviesa una etapa de ralentización gradual que va a obligar a Pekín a implementar más medidas de apoyo económico en los próximos meses.

Los valores de China cayeron discretamente este lunes, coincidiendo con las recientes pérdidas registradas en los mercados de valores, pues los mercados de la China continental reabrieron sus puertas tras las festividades del Año Nuevo Lunar. El índice compuesto de Shanghái cerró con pérdidas del 0,6%.

En lo que se refiere a las divisas, el yuan de China registró su cota más alta en lo que va de 2016 con respecto al billete verde, después de que el Banco Popular de China fijara su punto medio de cambio en niveles mucho más altos y después de que el gobernador del organismo, Zhou Xiaochuan, asegurara que no hay motivo alguno para que la divisa siga depreciándose.

2. El crecimiento de la economía de Japón se ralentiza un 1,4% durante el cuarto trimestre

La economía de Japón se ha ralentizado durante el cuarto trimestre, pues la escasez de demanda de los consumidores y la disminución de las exportaciones están lastrando la recuperación.

Según datos publicados antes de la apertura de la bolsa de Tokio, la economía de Japón se ha contraído a una tasa anualizada del 1,4% entre octubre y diciembre, a pesar de las expectativas que apuntan a una contracción del 1,2%. En términos trimestrales, la economía retrocedió un 0,4% durante los tres últimos meses de 2015.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Estos poco alentadores datos contribuyen a la presión que se ejerce sobre el Banco de Japón para que implemente medidas de relajación monetaria para impulsar el crecimiento.

A pesar de la decepción de este informe, el índice Nikkei 225 de Tokio se elevó un 7,1% impulsado por el debilitamiento del yen japonés y las previsiones de que los responsables de la política monetaria implementaran más medidas de estímulo.

3. Los valores europeos se disparan al recuperarse la banca italiana

Los valores europeos se han disparado bruscamente este lunes, con los bancos de Italia a la cabeza del repunte, pues los inversores recuperaban el optimismo y volvían a interesarse por los activos considerados de riesgo.

El DAX 30 de Alemania se disparó un 2,65% a las 10:35, hora de Londres (las 11:35 en España), el CAC 40 francés se disparó un 3,15% y el FTSE 100 de Londres un 1,95%, mientras que el FTSE MIB italiano se disparó un 3,6%.

Los bancos de Italia se recuperaban tras conocerse que el Banco Central Europeo se encuentra en negociaciones con el Gobierno italiano para adquirir un montón de préstamos incobrables de los acreedores de la nación, como parte de su programa de adquisición de activos, y asumirlos como garantía.

Los bancos italianos, que han ofrecido una de las peores actuaciones durante el periodo de ventas masivas de este año en los mercados financieros, acumulan aproximadamente 200.000 millones de EUR en préstamos incobrables.

Todo apunta a que los volúmenes de negociación serán más escasos de lo habitual pues los mercados de Estados Unidos permanecerán cerrados con motivo del Día del Presidente.

4. Los precios del petróleo se aferran a sus beneficios tras el repinte del 12% del viernes

Los precios del petróleo han subido este lunes tras registrar el viernes su mayor subida intradía de los últimos siete años; los inversores dudaban si cerrar sus apuestas en niveles más bajos pues vuelve a barajarse la posibilidad de una reducción coordinada de la producción.

El petróleo de Estados Unidos se situó en 29,78 USD por barril, con un avance del 1,12% o 33 centavos, mientras que el Brent se apuntó un alza del 0,93% o 30 centavos para negociarse a 33,66 USD.

Los precios del petróleo se dispararon el viernes más de un 12% tras el informe que indicaba una vez más que la OPEP podría acceder por fin a recortar el suministro mundial, aunque los operadores han sido muy escépticos ante la posibilidad de este acuerdo.

5. El oro, en menos de 30 USD al aumentar la confianza de los mercados

Los futuros sobre el oro se han desplomado bruscamente este lunes pues el interés por el metal precioso, considerado refugio seguro, se ve lastrado ante la recuperación de los mercados globales de valores.

El oro se negoció a 1.208,80 USD, dejándose un 2,47% o 30,60 USD. Los precios del metal precioso registraron máximos de un año el pasado jueves en 1.263,90 USD, impulsados por la huida de los inversores en busca de refugio seguro.

Los precios del petróleo se han visto bien respaldados en las últimas semanas ante los indicios de que los vientos en contra de la economía y las finanzas podrían dificultar que la Reserva Federal pueda la subir los tipos de interés este año tanto como les gustaría.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios