Ventas autos ligeros México con 1er alza en 9 meses en mayo (1)

Infosel

Publicado 02.06.2022 10:44

por Francisco Delgado Castillo

(Actualiza con detalles)

Infosel, junio. 2.- La comercialización de automóviles en México dio señales de recuperación en mayo, al dejar atrás algunos de los peores meses de la última década en términos de volumen, incluso con un alza en las ventas pese a la persistencia de contratiempos de las armadoras a nivel mundial por problemas en la cadena de suministros.

Las ventas de autos ligeros en el país avanzaron 5.2% en mayo con respecto al mismo mes de 2021, al pasar de 86 mil 710 autos comercializados hace un año a 91 mil 215, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El volumen de vehículos distribuido, de acuerdo con el documento que toma información de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el productor Giant Motors Latinoamérica y las agencias Autos Orientales Picacho, fue el tercero más bajo para un quinto mes desde 2014, o hace ocho años, no obstante, la cifra significó una mejora desde marzo y abril, que fueron los segundos peores volúmenes en ocho años, y más aún respecto al periodo de septiembre de 2021 a febrero de 2022, que fueron cada uno los peores meses en al menos la última década.

Además, el quinto mes de 2022 significó el primer dato positivo de los últimos nueve reportes.

Al comparar los datos de 2022 con 2019, o el último periodo sin los estragos causados por la pandemia de covid-19 en el país, las unidades comercializadas en mayo aún están 10.9% por debajo.

En la comparación secuencial, o contra el mes inmediato anterior, la cifra de mayo significó un avance de 9.3%, en línea con la subida que es habitual desde abril, de acuerdo con el registro de 15 años, y el segundo mejor dato de los últimos ocho.

Nissan (TYO:7201) permanece como la empresa con mayor participación de mercado en el país con 17.2% de todas las unidades vendidas, una ligera baja versus el 17.7% de abril). General Motors (NYSE:GM), el segundo también bajó su participación de mercado de 15.3 a 14.9, mientras que Volkswagen (ETR:VOWG_p) subió su participación de 10.7 a 11%.

El fabricante japonés presentó la mayor caída de ventas en mayo entre las tres principales (-17.7%), seguida de la alemana, con 4.6%, mientras que la estadounidense logró aumentarlas en 1.5%.

Como ha sido los últimos meses, el cuarto y quinto lugar de la lista en participación de mercado fueron logrados por el gigante nipón Toyota (TYO:7203) y la coreana KIA, propiedad del conglomerado coreano Hyundai.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Para algunos los datos todavía no podrían celebrarse.

"Si bien en el último mes se observó una recuperación en el ritmo de venta de vehículos, en lo que va del año se observa un estancamiento con respecto al año pasado y todavía se observa una contracción significativa con respecto a niveles pre pandemia", escribió al respecto Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Financiero Base, en un reporte matutino.

Además, para los primeros cinco meses del año las ventas acumuladas de autos ligeros presentaron un descenso de 0.9%, de acuerdo con los datos de Inegi, la cuarta vez en los últimos cinco años que el periodo muestra una caída.

Si el acumulado de 2022 es comparado con el lapso similar de 2019, el año previo a la contingencia sanitaria, entonces la caída es de 19.8%.

Hace un año, en mayo de 2021, las ventas de automóviles subieron a una tasa récord de 106% año a año y registraron un crecimiento acumulado de 15.6% frente al mismo periodo de 2020, principalmente por las caídas históricas de 2020, año en que las ventas totales retrocedieron 27.9% afectadas por el primer y más duro embate económico de la pandemia.

* César Pérez contribuyó con esta historia

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios