SCT detecta irregularidades 2016-2018; descarta salida titular

Infosel

Publicado 08.11.2019 14:51

Actualizado 08.11.2019 15:03

SCT detecta irregularidades 2016-2018; descarta salida titular

por Adrian Estañol Casáis

Infosel, noviembre. 8.- La Secretaría de Transportes y Comunicaciones detectó 482 irregularidades en obras de infraestructura que elevaban el costo, durante el periodo de 2016 a 2018, por lo que ya realiza investigaciones en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Las irregularidades halladas por el órgano interno de control de la dependencia involucran diversas obras entre las que destaca el tren Toluca-México y el fallido proyecto para construir un Nuevo Aeropuerto Internacional de México en los terrenos de lo que algún día fue el lago de Texcoco.

"Tenemos varios cientos de irregularidades. . . todas las presuntas irregularidades las mandamos a los diferentes órganos de control", dijo Javier Jiménez Espriú, el secretario de Comunicaciones y Transporte, en conferencia de prensa. "No veníamos a perseguir brujas ni buscar problemas".

La dependencia inició una serie de revisiones a contratos para depurar a Comunicaciones y Transportes de posibles casos de corrupción que venían ocurriendo en administraciones pasadas.

Entre las revisiones se incluyen la presunta irregularidad sobre la obtención de contratos en la concesión del Viaducto Bicentenario a la empresa española OHL (MC:OHL), ahora Aleática.

"Es un asunto de carácter general de toda la relación OHL y el sector comunicaciones", dijo, sin profundizar en el tema, el titular de la SCT.

El funcionario no precisó el monto del presunto daño que habría por estas irregularidades que están bajo investigación, aunque sí usó varios ejemplos para probar que hubo mal ejercicio de recursos en el pasado.

Jiménez Espriú dijo, por ejemplo, que tren Toluca- México costó 50 mil millones de pesos más que lo estimado inicialmente, al pasar de 30 mil millones a 60 mil millones de pesos y se habían presupuestado 25 mil millones de pesos más, debido a que todavía no está concluido.

Por su parte, en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco los gastos pasaron de 120 mil millones a 130 mil millones de pesos y apenas iba alrededor de 30% de la obra.

Por otro lado, Germán Palomares, el director de comunicación de la SCT, descartó la renuncia del secretario Jiménez Espriú, quien tiene 82 años de edad, y añadió que no tiene problemas de salud, como venía circulando en algunos medios.

Avance Santa Lucía

La SCT presentó a un grupo de aerolíneas el rediseño del sistema aeroportuario conformado por el aeropuerto internacional Felipe Ángeles --que será construido en la base militar aérea de Santa Lucía--, el aeropuerto internacional de Toluca, Estado de México, y la terminal aérea capitalina Benito Juárez, que continúa en operaciones.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

La administración de Andrés Manuel López Obrador, tras cancelar el proyecto para construir un nuevo aeropuerto en Texcoco, estimó que podrá cancelar la saturación aérea del Valle de México mediante un sistema aeroportuario metropolitano, que permita elevar el número de operaciones a un costo más bajo del que tendría el NAIM.

El secretario Jiménez Espriú destacó que usarán el sistema PBN en cada una de las terminales aéreas, lo que permitirá que las aeronaves compartan el espacio aéreo, pero en diferentes alturas.

Este sistema es utilizado en aeropuertos como Londres, Nueva York y París, según explicó la dependencia en un video mostrado a los medios.

Jiménez Espriú señaló que aún no definen cómo operarán las aerolíneas en cada uno de los aeropuertos, pues mantienen diálogo con estas empresas, y añadió que todos operarán vuelos nacionales e internacionales.