México crea más de 750,000 empleos formales en 2022

EFE

Publicado 05.01.2023 14:44

México crea más de 750.000 empleos formales en 2022

Las nuevas plazas laborales representan un incremento anual del 3.7 % frente al cierre de 2021, informó el IMSS.

Ciudad de México, 5 ene (.).- La economía mexicana creó 752,748 empleos formales en 2022, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro, aunque en diciembre desaparecieron 345,705 plazas, informó este jueves el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los nuevos empleos representan un incremento anual del 3.7 % frente al cierre de 2021, lo que implica un total de 21,372,896 puestos registrados ante el IMSS, el principal indicador del trabajo formal en México.

El instituto reconoció en un comunicado que los trabajos perdidos en diciembre equivalen a una tasa de -1.6 %, pero argumentó que esta "es la tercera más baja en los últimos 7 años y es menor que la variación porcentual anual promedio de los diciembres desde se tiene registro, de -1.8 %".

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha atribuido la desaparición de empleos en diciembre a un fenómeno coyuntural en el que las empresas despiden a sus trabajadores para evitar que acumulen años de antigüedad y cobren los bonos de fin de año.

Apenas en noviembre pasado, México había superado el millón de empleos formales creados en 2022, con lo que alcanzó un máximo histórico de más de 21.65 millones de puestos documentados.

Por otro lado, el IMSS enunció que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos fueron de transportes y comunicaciones con el 6.4 %, construcción con el 5.5 % y servicios para empresas con el 4.1 %.

Asimismo, el salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS fue de 486,6 pesos diarios (unos 24.33 dólares).

"Este salario representa un incremento anual nominal de 11%, el más alto registrado de los últimos 20 años considerando solo diciembre y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%", mencionó el instituto.

El IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en su última encuesta de empleo que cerca del 55 % de los mexicanos están en la economía informal.

Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues tenía 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020.

También son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0.9 % trimestral y 4.3 % interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2.9 % en los tres primeros trimestres del año.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios