Inflación baja de forma marginal en 1ra quincena mayo (2)

Infosel

Publicado 24.05.2022 16:25

por Lissette Esquila Alonso

(Actualiza con detalles en párrafo seis, 10, 11 y 12)

Infosel, mayo. 24.- Los precios al consumidor en México bajaron marginalmente en los primeros 15 días de mayo a pesar de los efectos estacionales positivos, como el descenso de las tarifas eléctricas por el verano, así como menores precios de servicios relacionados al turismo, tras el feriado de Semana Santa, y de ciertos artículos para el hogar.

En la primera mitad de mayo el índice de precios al consumidor bajó 0.06%, el mayor descenso para un lapso similar desde la primera quincena de abril de 2020, mientras que a tasa anual la inflación quincenal de mayo llegó a 7.58%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Aunque el desempeño de los precios al consumidor en la primera mitad de mayo quedó por debajo de las estimaciones que hicieron los economistas encuestados por Infosel en su comparación quincenal, quienes esperaban una caída de los precios de 0.07% en la primera mitad del mes. También superó sus proyecciones a tasa anual, ya que pronosticaban un incremento anual de 7.57%.

Los expertos esperaban que la inflación cediera más terreno porque en esta temporada entran en vigor los subsidios a la electricidad por la temporada de calor en varios estados, lo que genera caídas en los precios de los energéticos.

"La inflación sigue siendo el principal reto de la coyuntura económica, pues, aunque existe la posibilidad que las cifras de abril hayan sido el pico del presente ciclo, prevemos que la tasa anual se mantendrá por encima de 7.00% al menos durante los próximos ocho meses", escribió Marcos Arias, analista de Grupo Financiero Monex, en un reporte. "De esta manera, el riesgo de que se presente un nuevo shock que eleve más los niveles actuales y deteriore las expectativas de mediano plazo es significativo".

Si bien, los economistas esperan que la inflación general comience a moderarse, en parte por las bases de comparación, aún el panorama sigue siendo incierto y exhibe diversos riesgos al alza, en especial en el rubro subyacente.

El componente subyacente de los precios, o aquella medida que excluye los cambios en productos altamente volátiles, como energéticos y agropecuarios, avanzó 0.31% quincena a quincena y aumentó 7.24% frente a la primera mitad de mayo de 2021.

En su comparación quincenal, el desempeño de los precios subyacentes quedó por arriba de lo esperado por los economistas que encuestó Infosel, ya que anticipaban un avance de 0.30% frente a la quincena previa, pero estuvo por debajo de sus expectativas a tasa anual, pues esperaban una lectura de 7.27%.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) consideran que el ligero descenso de la inflación general pudiera vislumbrar un pico, no obstante aún existen riesgos en el corto plazo que volverían a presionar los precios, como sequías más severas y el fuerte aumento de casos de gripe aviar en México y Estados Unidos, que de materializarse afectarían el costo de frutas, verduras y productos pecuarios. Por otro lado las prohibiciones de exportar en algunos países pueden impactar a varios bienes, mismo caso con los precios aún altos de petróleo y gasolina, cuyos inventarios globales son bajos.

De esta manera, las continuas presiones inflacionarias hacen que los bancos centrales continúen el sendero de una política restrictiva, por lo que a nivel local se vislumbran alzas más agresivas que se vuelven más latentes tras el tono más hawkish en la última decisión de Banco de México.

"Ante un panorama deteriorado para la inflación y la expectativa de un agresivo endurecimiento monetario de la Fed, y con la finalidad de mantener el anclaje de las expectativas de precios, contribuir a que la inflación efectivamente se modere y evitar un deterioro en las condiciones de operación en mercados domésticos, estimamos que Banco de México eleve en 50 puntos base la tasa objetivo en su reunión de junio", escribió Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, en un reporte.

Los mercados también descuentan una reacción más dura por parte de Banco de México si la inflación no cede lo suficiente. Por ejemplo, la curva de los bonos soberanos ya descontó alzas implícitas de más de 211 puntos base para todo el ciclo restrictivo, que podrían colocar al referente del banco central por encima de 9% a finales de año.

* Dassaev Rodríguez contribuyó con la realización de esta historia.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios