El proyecto de gasto para México en 2024 deja pendiente reducir desigualdades, dice ONG

EFE

Publicado 13.09.2023 22:04

El proyecto de gasto para México en 2024 deja pendiente reducir desigualdades, dice ONG

Ciudad de México, 13 sep (.).- El proyecto de presupuesto público para México en 2024 deja pendiente reducir las desigualdades y la violencia de género, en medio de recortes a programas importantes para mujeres mexicanas, consideró este miércoles el Centro de Análisis e Investigación, Fundar.

Tras la presentación el pasado viernes del paquete económico 2024 al Congreso mexicano, Fundar sostuvo que el gasto público debe de ser “una herramienta para reducir las extremas desigualdades y avanzar en la realización de los derechos humanos”.

“Ciertamente, para 2024 sigue sin incorporarse una perspectiva de género y feminista, pues el 89 % del presupuesto se dirigirá hacia programas sociales prioritarios que no inciden directamente en la reducción de brechas de desigualdad ni en la incidencia de la violencia contra las mujeres”, señaló.

En este sentido, pidió a los legisladores, encargados de discutir y aprobar el gasto público para el año entrante, incrementar el presupuesto para la igualdad de género y la no violencia, ya que propone recortes que siguen una tendencia a la baja.

Detalló que, entre estos recortes presupuestales, se encuentra la disminución en 0,3 % al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, hijos de madres trabajadoras.

En tanto, señaló que se quedarán estancados los Programas de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y de Apoyo a Refugios Especializados, con un aumento de tan solo el 0,02 % en ambos casos.

Además, Fundar indicó que la asignación presupuestaria para las dependencias encargadas de operar la política de igualdad de género y combate a la violencia contra las mujeres sigue sin ser progresiva.

“Muestra de ello es que todas, salvo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, contarán en 2024 con menos recursos de los asignados en 2019”, explicó.

Por su parte, dijo que se deben de limitar los beneficios fiscales a grandes empresas y ultrarricos en el país, pues se dejarán de percibir cerca de un 1,33 % del producto interno bruto (PIB) mexicano como consecuencia de beneficiso fiscales al impuesto sobre la renta (ISR).

“Estos recursos podrían recaudarse y redistribuirse en favor de políticas redistributivas en 2024, en lugar de entregarse a las grandes empresas e individuos de altos ingresos”, propuso.

Fundar también mencionó que de cara al crecimiento de la relocalización de empresas a México o “nearshoring” proyectado para el siguiente año, “resulta crucial que este tipo de beneficios fiscales sean regulados cuanto antes”.

Además, demandó un alza al presupuesto destinado a enfrentar la crisis climática, tras un recorte a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del 7,1 %, respecto a 2023.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

También, financiar el derecho a la cultura, con mayor presupuesto a lo proyectado, pues dijo, resulta insuficiente, así como costear la atención a víctimas y las violaciones graves de derechos humanos, con mayores recursos para la búsqueda de personas desaparecidas, las fiscalías especializadas en delitos de desaparición forzada, tortura, entre otros.

Fundar indicó que se requiere mayor gasto en salud, toda vez que el gasto con relación al PIB mexicano para este sector aún se encuentra por debajo del 6 % recomendado a nivel global, con especial atención a la salud materna, sexual y reproductiva, que también calificó de insuficiente pese a su aumento presupuestal.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios