El PIB de México en 2022 "no desilusionó", pero muestra fatiga según Moody´s

EFE

Publicado 31.01.2023 10:45

El PIB de México en 2022 "no desilusionó", pero muestra fatiga según Moody´s

Ciudad de México, 31 ene (.).- La economía mexicana "no desilusionó" en 2022, al presentar una evolución mejor de la esperada, aunque muestra señales de fatiga que desacelerarán su ritmo de crecimiento en 2023, ha considerado este martes la agencia de calificación de riesgo Moody’s.

El instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha informado hoy de que el producto interior bruto (PIB) mexicano creció el 3 % anual al cierre de 2022, impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del Gobierno.

“La economía no desilusionó el año pasado, ya que presentó un desempeño mejor al esperado. Sin embargo, indicadores recientes muestran señales de fatiga que llevarán a la economía a una desaceleración significativa en el presente año”, según el director de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño.

De acuerdo con el analista, aunque los resultados del año anterior son positivos, el último crecimiento trimestral del 0,4 % muestra un avance más lento de la economía mexicana, como resultado de contracciones en la actividad en los dos últimos meses de 2022.

Los datos oficiales del Inegi indican un avance del 3,6 % en el cuarto trimestre, una cifra inferior al 4,3 % registrado en el trimestre previo.

Al respecto, Coutiño advierte de que desde noviembre la economía mexicana “continuó perdiendo fuerza, después de un nulo avance en octubre”.

“Esto indica que, desde el inicio del cuarto trimestre, algunas actividades empezaron a sentir los efectos del freno monetario, mientras el consumo enfrentaba un encarecimiento del crédito y el mayor costo impuesto por la inflación”, explica en su informe “Economía no desilusiona en 2022”.

Respecto a 2023, Moody’s adelanta que la economía mexicana enfrentará algunos eventos desfavorables, mientras que la capacidad productiva del país continúa restringida por la insuficiente inversión productiva.

En este contexto estima que la economía estadounidense está en una ruta de desaceleración, lo que reducirá la demanda de exportaciones mexicanas, mientras su mercado interno estará funcionando bajo condiciones monetarias restrictivas.

“Así, la economía mexicana estará sujeta a la menor demanda externa y a debilidad del mercado interno”, pronostica.

MÉXICO SE RECUPERA DEL COVID

De acuerdo con la directora de Análisis económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, el resultado de 2022 implica una recuperación completa de la crisis por la covid-19.

“El PIB de México muestra que las actividades primarias ya regresaron a sus niveles máximos, mostrando una recuperación completa. Por el contrario, las actividades secundarias y las terciarias aún muestran rezago de 3,22 % y 0,74 %, respectivamente”, ha detallado.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por su parte, el analista económico Marco Oviedo ha resaltado que este avance “es una buena recuperación”, mientras que ha avisado de que se espera una desaceleración en el primer trimestre de 2023 por las condiciones externas; aunque ha descartado, “por ahora”, una recesión.

El portavoz del Gobierno mexicano, Jesús Ramírez, ha considerado que esta “es buena noticia para México y resultado de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de la guerra y la inflación”.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios