Cámara Americana en México pide que no se boicoteen empresas de EEUU en país

EFE

Publicado 31.01.2017 12:41

Actualizado 31.01.2017 12:55

Cámara Americana en México pide que no se boicoteen empresas de EEUU en país

México, 31 ene (.).- La Cámara de Comercio Americana en México reclamó hoy diálogo y unidad ante la actual coyuntura y la política del nuevo Gobierno de EEUU y pidió que no se hagan llamamientos a boicotear firmas estadounidenses en México por ser grandes generadoras de empleo.

"Esta situación no se resuelve con la confrontación, sino buscando formas de seguir manteniendo un México atractivo para el capital, un empleo formal importante, empresas que invierten en el país, que llevan bienestar y pagan sus impuestos", dijo a Efe el presidente de la Cámara de Comercio Americana en México (Amcham), José María Zas.

Para evitarlo, continuó Zas, no se tienen que atender a los llamamientos de boicot que aparecieron recientemente en las redes sociales y que pedían que no se compraran productos hechos en EEUU o se consumieran ciertas marcas, como Starbucks (NASDAQ:SBUX).

Sobre estos, explicó que estos no han tenido "un impacto real", pero alertó que son "desagradables" y condicionan a la gente que trabaja en dichas empresas.

"Hoy uno de cada tres puestos de trabajo (formal) son empresas americanas, empresas que tienen muchas años, entre 80 y 100 años de permanencia en México. Las empresas no son responsables de la situaciones políticas", destacó.

"Queremos llamar a la reflexión, y siempre a través del dialogo, trabajar en conjunto para lograr una solución. Somos optimistas", remató el titular de la American Chamber, fundada en 1917 y que agrupa a 1.400 empresas que aportan cerca del 70 % de inversión extranjera directa en México y el 30 % de la fuerza laboral.

Zas apostó por que una negociación "equitativa" entre el Gobierno de México y el estadounidense del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que Donald Trump considera que perjudica la industria y el comercio de su país en beneficio del país azteca.

En este contexto, Zas dijo que se ha de apostar por "un modelo ganar-ganar" que proteja las inversiones en México y le permita seguir creciendo.

Se ha de "buscar el diálogo, y creemos que México tiene un valor agregado muy importante, una integración estratégica con Estados Unidos en la parte comercial, y estamos convencidos que podemos defender y demostrar el valor que le estamos dando a EEUU", abundó.

La pasada semana el presidente de México, Enrique Peña Nieto, canceló una reunión con Trump para hoy, después de que este ordenara construir el muro en la frontera común e insistiera en que México lo pagará.

Dijo que no le consta que ninguna empresa estadounidense tenga planes de desinversión en México, que se sumarían al anuncio de Ford (NYSE:F) de cancelar la construcción de una fábrica en el estado de San Luis Potosí por 1.600 millones de dólares.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

"Desde el punto de vista económico y comercial, creo que las cosas no van a ser tan tremendas del impacto que se puede visualizar si de da un EEUU cerrado y produciendo todo", concluyó.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios