Banco Mundial recorta perspectiva crecimiento mundo, México (1)

Infosel

Publicado 07.06.2022 15:36

por Francisco Delgado Castillo

Infosel, junio. 7.- El Banco Mundial, una institución financiera de alcance internacional, recortó sus previsiones de crecimiento económico para el mundo tanto para 2022 como para 2023, por los efectos combinados de la pandemia y la guerra en Ucrania.

La financiera conformada por 189 países quitó 1.2 puntos porcentuales a su estimación de crecimiento para 2022, que quedó en 2.9%, y restó 0.2 puntos a la de 2023 para dejarla en 3%, dio a conocer en su informe Perspectivas económicas mundiales.

"La guerra en Ucrania, los confinamientos en China, los trastornos de la cadena de suministro y el riesgo de estanflación afectan el crecimiento", escribió en el informe David Malpass, presidente del Banco Mundial. "Para muchos países, será difícil evitar la recesión".

Para la institución los problemas arrastrados de la pandemia, como la débil recuperación de la oferta, sumado al impacto en energéticos y otros bienes básicos como alimentos de la guerra europea, afectarán la producción, la inversión y el comercio.

Ello, a lo que se suma un periodo de eliminación de políticas monetarias y fiscales acomodaticias, no necesariamente traerá consigo una menor inflación, por lo que el mundo enfrenta un riesgo de estanflación --bajo o nulo crecimiento combinado con alta inflación--.

Estados Unidos, la mayor economía mundial, y la zona europea, también sufrieron recortes de más de un punto porcentual a sus pronósticos de 2022, quedando en 2.5% para cada una, lo que impactó de manera muy similar al conjunto de economías avanzadas.

La moderación del crecimiento productivo "reflejará en gran medida la retirada del apoyo mediante políticas monetarias y fiscales proporcionado durante la pandemia", escribió el Banco respecto de los países desarrollados.

Por su parte, para el conjunto de economías emergentes y en desarrollo, la institución redujo 1.2 puntos su estimado de 2022 a 3.4% y 0.2 puntos el de 2023 a 4.2%.

Las economías en desarrollo sufrirán los efectos secundarios negativos de la guerra en Ucrania (como los precios de energía, menores ingresos reales para los hogares, mayores costos de producción), lo que neutralizará el efecto positivo para los exportadores de bienes básicos.

Dentro de ese grupo, tanto América Latina y el Caribe en conjunto y México en lo individual, sufrieron recortes de previsiones.

Para el caso de la segunda economía latinoamericana el crecimiento económico esperado para 2022 pasó de 3 a 1.7% y el de 2023 de 2.1 a 1.9%.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En México la inversión se verá debilitada por dos frentes. Primero, por la continua alza de tasas de interés del banco central para combatir la alta inflación; y segundo, por la incertidumbre regulatoria en áreas como energía y minería.

Además, señaló el Banco Mundial en el informe, la producción manufacturera del país sigue sufriendo las consecuencias de los cuellos de botella globales, algo que mejorará solo paulatinamente, y el apoyo sobre los precios de los combustibles brindan un apoyo limitado a los hogares al no enfocarse en los más necesitados.

El Banco incluso comparó la situación global con la estanflación de la década de 1970, por coincidencias como problemas de oferta, un periodo previo de política monetaria muy laxa y vulnerabilidad de los mercados emergentes, los cuales entraron en crisis financieras cuando las economías desarrolladas subieron apresurados las tasas de interés.

Sin embargo, la perspectiva actual se diferencia de la de hace cinco décadas en que el dólar no está debilitado, los aumentos de los precios de alimentos han sido menores, los balances de las instituciones financieras son más sólidos y los bancos centrales cuentan con más herramientas y credibilidad.

La financiera urgió a tomar acciones nacionales y de cooperación para mitigar los efectos adversos sobre la economía mundial, como amortiguar el impacto de los precios del petróleo y alimentos, agilizar el pago de la deuda, ampliar la vacunación en países de bajos ingresos y fomentar el adecuado funcionamiento de los mercados de bienes básicos.

Asimismo, el Banco hizo un llamado a evitar medidas que a su juicio podrían empeorar la situación, como controles de precios y prohibiciones de exportación.

"En el contexto complejo de una mayor inflación, un menor crecimiento, una situación financiera más restrictiva y un limitado espacio para la política fiscal, los gobiernos deberán redefinir la prioridad de los gastos para orientarlos a brindar apoyo específico a las poblaciones vulnerables", agregó la institución.

* Dassaev Rodríguez colaboró con esta historia

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios