Coinbase denuncia que Apple impide a usuarios de dispositivos iOS enviar NFTs a través de su wallet oficial

Diario Bitcoin

Publicado 01.12.2022 13:16

Actualizado 01.12.2022 13:41

Coinbase denuncia que Apple impide a usuarios de dispositivos iOS enviar NFTs a través de su wallet oficial

Según indicó Coinbase (NASDAQ:COIN), la medida estaría motivada porque Apple (NASDAQ:AAPL) quiere capitalizar el 30% de las tarifas de GAS pagadas por los usuarios para enviar sus NFT desde dicha wallet, una medida que es literalmente imposible de aplicar.

***

  • Usuarios de Coinbase Wallet no podrán enviar NFTs
  • Apple exige el cobro del 30% sobre las comisiones de GAS para enviar NFTs
  • Coinbase alega que esto es como querer monetizar por enviar emails en Internet
  • Las políticas de Apple no admiten el uso de criptomonedas
  • La medida demuestra profundo desconocimiento sobre cripto y Blockchain
El exchange internacional con sede en EE.UU., Coinbase, denunció que su billetera para dispositivos móviles Coinbase Wallet ha sido bloqueada de la app store de Apple, por lo que ya los usuarios de la misma en dispositivos iOS no podrán enviar NFTs.

La denuncia la hizo el equipo de Coinbase Wallet a través de un conjunto de mensajes publicados en su cuenta oficial de Twitter, donde se lee lo siguiente:

“Es posible que haya notado ya que no pueden enviar NFT vía Coinbase Wallet para iOS. Esto se debe a que Apple bloqueó el último lanzamiento de nuestra aplicación hasta que deshabilitemos dicha función”.

Apple aspira a parte de las comisiones por transacción

Si bien la medida parece un tanto curiosa, el equipo de Coinbase Wallet explica que la prohibición sobre la app se debe a un tema de pago de comisiones, ya que Apple estaría solicitando hacerse con un porcentaje del monto que paguen los usuarios en la red por concepto de las transacciones.

Sobre esto último, Coinbase Wallet aclara:

El reclamo de Apple es que las tarifas de GAS requeridas para enviar NFT deben pagarse a través de su sistema de compra en la aplicación, para que puedan cobrar el 30% de la comisión correspondiente.

El equipo aclara que esto es literalmente imposible por varias razones:

  • En primer lugar, la medida está completamente fuera de toda lógica, y demuestra un profundo desconocimiento de la tecnología Blockchain y las criptomonedas por parte de Apple.
  • Apple como tal, entre sus políticas establece que ellos no admiten criptomonedas a través de sus sistemas de pagos. Por lo que ni Coinbase ni cualquier otro operador cripto podría cumplir con esa demanda aunque lo intentasen.
  • La solicitud de Apple sería equivalente a querer monetizar por cada correo electrónico que se envíe a través de protocolos abiertos de Internet.
  • Por último, indican que Apple pretende proteger sus ganancias a expensas de los usuarios de NFT que operan con sus dispositivos.
Al respecto, Coinbase Wallet alude a que los más afectados tras esta medida serán los usuarios de dispositivos iOS quienes operen con NFTs, ya que estos contarán con menos opciones para transferirlos si así lo desean. Por ende esperan que Apple rectifique y considere los señalamientos antes expuestos para encaminar mejor sus acciones.
Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

La polémica con Apple Esta denuncia por parte del equipo de Coinbase viene en medio de los señalamientos contra Apple por sus políticas para pagos, las cuales han ganado visibilidad por estos días en medio del descontento manifiesto por muchas entidades.

Las crítica que tuvieron mayor difusión fueron las realizadas por el nuevo CEO de Twitter, Elon Musk, quien denunció que Apple cobraba el 30% de los pagos que circulaban a través de las aplicaciones listadas en su app store. Algunos comentarios a estos señalamientos apuntaban a que la empresa amenazaba a quienes empleaban mecanismos de monetización facilitados por terceros y/o externos a la compañía, solicitando desistir de sus servicios y adoptar a la empresa como la única pasarela.

Vale destacar que este fue el principal motivo por el que detonó un conflicto jurídico entre Apple y Epic Games, ya que la empresa tecnológica quería capitalizar el 30% del capital invertido por usuarios de iOS para compras relacionadas con Fornite, el popular juego battleroyale. Esta batalla llegó a tribunales y el juez falló a favor de la empresa de videojuegos, aunque esto no ha motivado un cambio en las políticas del gigante tecnológico.

Lecturas recomendadas

  • ¿Conflicto entre Apple y Twitter? Elon Musk denuncia posible corte de acuerdos comerciales entre ambas compañías
  • Elon Musk dice que lanzará su propio celular si Apple y Google (NASDAQ:GOOGL) eliminan Twitter de sus tiendas de apps
  • Circle habilita soporte para que empresas y servicios acepten pagos vía Apple Pay
  • Apple publica nuevas reglas sobre criptomonedas y NFT en la App Store
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin