Economía chilena cayó 5,8% en 2020 afectada por coronavirus: Banco Central

Reuters

Publicado 18.03.2021 06:08

(Agrega detalles, contexto)

SANTIAGO, 18 mar (Reuters) - La economía chilena cerró 2020 con una caída del 5,8% impactada por las restricciones impuestas en el mayor productor mundial de cobre para contener la pandemia de coronavirus, informó el jueves el Banco Central.

El Producto Interno Bruto (PIB) no presentó variación durante el cuarto trimestre, mientras que en términos desestacionalizados subió un 6,8% entre octubre y diciembre. El Banco no aportó detalles sobre las razones de la evolución trimestral.

Para todo 2020, el resultado estuvo "explicado por la emergencia sanitaria asociada al Covid-19, que afectó la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de establecimientos productivos", dijo el instituto emisor en su informe.

Las actividades más afectadas fueron servicios y construcción, y desde la perspectiva del gasto, el impacto se reflejó en un menor consumo de los hogares e inversión, agregó.

Con la llegada de la pandemia de coronavirus a Chile en marzo del año pasado, las autoridades impusieron cuarentenas y otras restricciones como el cierre de escuelas y de fronteras.

Esto afectó a rubros como el comercio y servicios como el turismo, mientras que la minería logró atravesar mejor la crisis.

El organismo destacó que el crecimiento de la minería del 1,3% estuvo impulsado por el hierro y otros minerales no metálicos mientras que el cobre, la mayor exportación chilena, tuvo un alza marginal del 0,4%.

Por otra parte, la demanda interna cayó un 1,4% en los últimos tres meses del año, con lo que acumuló un desplome del 9,1% para todo 2020.

Para este año, el Banco Central espera un crecimiento económico de entre 5,5-6,5% por efecto de la recuperación post pandemia y un rápido avance del plan de vacunación contra el COVID-19. (Reporte de Fabián Andrés Cambero)

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios