Petróleo cierre: WTI cae 8% por incertidumbre reunión OPEP+

Infosel

Publicado 06.04.2020 18:26



Infosel, abril. 6.- Los precios del petróleo cayeron por primera vez en tres días, debido a la incertidumbre que rodea el próximo encuentro entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, que se reprogramó para el jueves 9 de abril.

El precio del barril de petróleo estadounidense, o West Texas Intermediate (WTI), bajó 7.97% para cerrar en 26.08 dólares. Mientras tanto, el crudo del Mar del Norte, o Brent, perdió 3.11% para cerrar en 33.05 dólares por barril.

El descenso de los precios del petróleo, luego de haber tenido un ascenso semanal histórico, obedeció a que la próxima reunión virtual entre la coalición OPEP+, que también considera la participación de otras naciones que no pertenecen a la alianza de grandes productores de crudo en el mundo, tuvo que ser aplazada por cuestiones técnicas, ya que los países deben de evaluar qué tanto de su producción pueden rebajar.

"La propuesta [en los términos del acuerdo] aún no está lista", dijo una de las fuentes, a la agencia de noticias rusa TASS, que explicó el motivo del aplazamiento de la reunión. Mientras que otra fuente, que también pidió anonimato, dijo que Rusia y Arabia Saudita, el segundo y mayor productores de crudo en el mundo, no lograron llegar a un acuerdo sobre el posible alcance de la restricción de bombeo durante el fin de semana.

Pese a ello, no se han enfriado las expectativas de que los países productores logren anunciar un recorte potencial entre 10 millones y 15 millones de barriles diarios, como lo llegó a sugerir Estados Unidos la semana pasada, nación que por primera vez en la historia pudiera también ser partícipe de los esfuerzos para equilibrar el mercado petrolero.

"Moscú está listo para la cooperación y está interesado en la interacción con los países para estabilizar los mercados energéticos", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, durante una conferencia telefónica con periodistas.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald J Trump, se reunió la semana pasada con al menos siete directores ejecutivos de las petroleras de aquella nación --Exxon, Chevron (NYSE:CVX), Occidental Petroleum (NYSE:OXY), Devon Energy, Phillips 66 (NYSE:PSX), Energy Transfer Partners (NYSE:ETP_OLD) y el fundador de Continental Resources (NYSE:CLR), Harold Hamm.

Trump dijo que los ejecutivos no pidieron un rescate, aunque sí resentirán los efectos por la reciente caída de los precios del petróleo. "¿Estoy pensando en imponer [tarifas] a partir de este momento? No. Pero si no se nos trata de manera justa, ciertamente sería una herramienta más que adoptaríamos", dijo en una sesión informativa de la Casa Blanca después de su reunión con los ejecutivos de energía.

La debilidad de la demanda global de petróleo, que algunos analistas la ven como más grande a lo registrado durante la crisis financiera de 2008, ha alertado a los grandes productores de crudo en el mundo, pues ellos estaban dispuestos a elevar su nivel de bombeo al no llegar a un acuerdo de recortes de la producción en la reunión que tuvo la OPEP+ a principios de marzo.

La posibilidad de que el mercado fuera inundado por una sobreoferta provocó que los petroprecios colapsaran cerca de 70% en el primer trimestre del año, un descenso nunca visto para un lapso tan corto.

"Aún no se sabe cuál será el impacto final del coronavirus en la demanda por petróleo, ya que esta podría destruirse hasta en 35 millones de barriles diarios. [Además] el espacio de almacenamiento está a punto de llegar a su límite, el cual se estima podría ser alcanzado a finales de mayo, lo que significa que aun habría sobre oferta, ante los amplios inventarios", escribió Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base, en un reporte.

Los tanques se han llenado rápidamente desde enero, cuando el almacenamiento era de menos de 100 millones de barriles, y está previsto que alcance los 1.3 millones de barriles a finales de mes, de acuerdo con las estimaciones de los expertos de Platts Analytics, una división de Standard and Poor´s que analiza el mercado de materias primas.