¿Qué sigue para el precio del petróleo?

 | 07.09.2016 19:56

Comportamiento de alta volatilidad ha tenido el precio del petróleo en el último mes operativo; pasó de niveles mínimos de corrección en los 39,26 dólares por barril a máximos de recuperación en los 49,2 dólares hacia el 19 de agosto pasado. Sin embargo, desde esas instancias nuevamente los precios han cedido en las últimas jornadas, para ubicarse actualmente en instancias de 45-43 dólares por barril.

Sin lugar a dudas, el petróleo se ha convertido en uno de los activos de mayor atracción para el segmento especulativo en los mercados financieros. El nivel de participación se ha incrementado de manera considerable, al punto de que, en la actualidad, las posiciones abiertas en futuro del commodity alcanzan 1.800.000 de contratos, apenas un 7% por debajo del nivel histórico conseguido en el año 2013, cuando el precio del barril de petróleo navegaba en cercanía a los 110 dólares. Sin embargo, hoy el precio se encuentra un 60% por debajo de ese nivel y aun así el interés no ha cedido.

Por lo mencionado, el petróleo ha pasado a ser, en los últimos años, uno de los principales drivers del mercado. El hecho de que la especulación se encuentre concentrada en dicho producto claramente lo torna un activo sensible a las variaciones de precio y, como consecuencia, cualquier dato o noticia, incluso aquellas que no necesariamente estén ligadas al sector, terminan haciendo eco en el commodity.

A partir de lo mencionado, la aplicación del análisis técnico en el mercado de petróleo, principalmente al momento de inferir posible tendencia en el precio, ha pasado a ser clave, principalmente debido a que la corriente cuenta con herramientas dinámicas que ayudan en la toma de decisión de este tipo de activos.

Por ello, repasemos cuáles son las condiciones técnicas en las que se encuentra actualmente el commodity y a partir de allí podremos inferir distintos escenarios de comportamiento para el precio hacia las próximas semanas o bien los próximos meses.

En primera instancia, podemos observar que la zona de 49-51 dólares por barril ha sabido contener con firmeza los embates alcistas del commodity, tanto tras el proceso de recuperación que diera inicio a comienzos de año, en niveles de 26 dólares por barril, como para el avance iniciado en los mínimos del pasado mes de agosto, en torno a los 39,2 dólares por barril.
Desde el punto de vista técnico, se requiere actualmente un quiebre alcista de esta zona de máximo, en los 49-51 dólares, para asumir que la tendencia ascendente continuará su curso de manera directa, buscará recortar las pérdidas a todo el bear market de los últimos años y al menos llevar los precios de regreso hacia la zona de 60-63 dólares por barril hacia las próximas semanas e incluso objetivos más ambiciosos, cercanos a los 70 dólares.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Caso contrario, mientras el commodity no logre impulsar sus precios arriba del escollo mencionado, en los 49-51 dólares, entonces deberemos ser cautelosos desde lo operativo y saber que habrá posibilidades de nuevas debilidades hacia las próximas semanas, que no sólo podrían llevar el precio de regreso hacia los mínimos de agosto, en los 39 dólares por barril, sino incluso hacia niveles inferiores para más adelante; ello sería siempre como recorte parcial mayor el trayecto alcista desarrollado entre enero y junio pasado.

Como se observa en la siguiente gráfica, la atención de corto plazo estará centrada en el soporte de 43-42 dólares, que es la principal contención a la debilidad en curso. Actualmente, un quiebre de esta zona estaría desechando las expectativas de un regreso directo de los precios del commodity hacia los máximos de 49-51 dólares y liberaría un camino de baja mayor hacia adelante, que inicialmente regresaría los precios hacia los mínimos de agosto, en los 39 dólares y más tarde buscaría incluso niveles más deprimidos, en torno a los 36-35 dólares por barril, para quizás recién desde esas instancias retomar impulso alcista con proyección superior a los máximos conseguidos en junio pasado, de 51-51,5 dólares.