Wall Street: Abren con ligeros descensos por Wells Fargo y Gap. Europa

 | 11.07.2014 20:55

Wall Street cerró ayer con descensos debida a las tribulaciones de Portugal y de su mayor entidad financiera, el Banco de Espírito Santo, cuyas dificultades financieras se teme pueda volver a contagiar al sistema financiero europeo y a los países de la zona euro, sobre todo a los de la periferia. Sin embargo, tras la debacle de las bolsas europeas ayer, hoy cotizan con pocos cambios, y la mayoría de ellas con un ligero sesgo positivo. Entre los países de la periferia, la bolsa de Milán gana un 0.7% y la del Ibex-35 de Madrid asciende un 0.3%. También avanza un 0.3% el Cac-40 de París, si bien el DAX de Francfort cede un 0.1%.

La cotización del Banco de Espírito Santo, las cuales fueron suspendidas ayer luego de derrumbarse un 17% en la jornada y acumular pérdidas cercanas al 50% en el año, se reanudaron hoy luego de asegurar que tiene suficiente capital para cubrir las pérdidas.

Con ese mejor espíritu de las bolsas europeas, Wall Street abriró con pocos cambios y detuvo la hemorragia de ayer, aunque abrió con ligeros retrocesos.

Antes de la apertura reportó uno de los bancos más exitosos durante esta crisis: Wells Fargo. Sus utilidades por acción fueron de 1.01 dólares, y por primera vez en 17 trimestres, sus beneficios por acción no superaron al del trimestre anterior, cuando alcanzaron los 1.05 dólares. Aun así, los ganancias de Wells Fargo crecieron un 3.8% en el segundo trimestre respecto al mismo trimestre del año previo debido a los menores costos crediticios y sus utilidades de 1.01 dólares por acción vinieron en línea con lo previsto.

Las acciones de Wells Fargo, el mayor valuado del mundo, caen sin embargo un 1.1% en el pre-mercado al saber sus resultados al poco. También pierde terreno Morgan Stanley (-1.3%), Goldman Sachs (-0.3%) y Citigroup Inc (NYSE:C) (-0.3%).

Otro sector que está en la mira es el de los minoristas. Aunque las ventas de casas y automóviles van bien, el sector minorista señala dificultades en algunos segmentos del consumo privado. Las ventas a mismas tiendas de Gap se contrajeron un 2.0% en junio, y cayeron en torno a un 7% en sus dos marcas más reconocidas: Gap y Banana Republic. Lo malo es que las flojas ventas de Gap vienen precedidas de malas noticias por otras minoristas como The Container Store, Family Dollar o Lumber Liquidators.

Finalmente, y dentro de las empresas tabacaleras, Reynolds está detrás de comprar Lorillard, mientras que Imperial Tobacco podría terminar comprando otros activos de Lorillas que Reynolds no compre. Y todo sube: Imperial asciende un 3.2%, la compañía matriz de Reynolds, la británica British American Tobacco gana un 1.0& y Lorillard trepa un 5.0%.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Pese el mejor comportamiento de las bolsas europeas, los resultados de Wells Fargo & Co (NYSE:WFC) y la debilida de las ventas de Gap y otras minoristas hacen que Wall Street abriera con descensos. En los primeros minutos de negociación, el Dow Jones retrocede un 0.2%, el S&P’s 500 otro 0.2% y el Nasdaq cotiza plano.

Y poco más hay en la jornada de hoy. El único dato del día es el balance presupuestario para el mes de junio. El consenso prevé un superávit de alrededor de los 70,000 millones de dólares comparado con 116,500 millones de dólares hace un año. Además, el presidente de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser, habla a las 10:15 hora de México en Jackson Hole, y le seguirá el presidente de la Fed de Chicago Charles Evans. La cumbre de la Fed de Jackson Hole suele dar ocasión a grandes declaraciones, así que no lo pierdan de vista.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios