USD/JPY explota al sur, causado por la intervención del regulador japones

 | 29.04.2024 06:42

El par de divisas USD/JPY hoy ha explotado al sur, desde un máximo histórico en horas tempranas hasta los 160.17 yenes por un dólar hasta la marca de los 154.50.

El yen japonés ha registrado hoy, en horas de la sesión europea, una sólida recuperación dentro del día, hasta la el nivel de 154.50, causado por una posible intervención de las autoridades del regulador financiero japones y la aparición de nuevas ventas del dólar USD, que ejerce una fuerte presión a la baja sobre el par USD/JPY.

Aunque debemos tener en cuenta un aspecto muy real, la diferencia entre la política monetaria del Banco de Japón y la de la Reserva Federal de los Estados Unidos y el apetito por el riesgo deberían limitar las ganancias del yen, por lo tanto, por el momento, no deberíamos esperar una caída significativa a medio y largo plazo, hasta que no cambie la situación en cuanto a la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Esto sugiere que la gran diferencia de las tasas entre Japón y los Estados Unidos, se mantendrá durante algún tiempo, lo que, junto con un tono positivo del riesgo, debería limitar las subidas del yen.

La tendencia bajista del dólar USD, se ve amortiguada por la creciente aceptación de que la Reserva Federal (Fed) retrasará el recorte de las tasas de interés, en un contexto de inflación todavía estancada en los Estados Unidos. Esto marca una gran divergencia en comparación con las inciertas perspectivas de las tasas de interés del Banco de Japón y sugiere que el gran diferencial de tasas entre los Estados Unidos y Japón se mantendrá durante algún tiempo. Aparte de esto, un tono de riesgo positivo limita al yen japones JPY como activo de refugio seguro y ayuda al par USD/JPY a atraer a algunos compradores cerca de la marca psicológica de 155.00.

Como se esperaba, el Banco de Japón mantuvo sin cambios sus tasas de interés a corto plazo el viernes e indicó que la inflación estaba en camino de alcanzar el objetivo del 2% en los próximos años, lo que sugiere su disposición a subir los costes de endeudamiento a finales de este año, por su parte, en la rueda de prensa posterior a la reunión, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ofreció pocas pistas sobre cuándo se producirá la próxima subida de las tasas y descartó que se vaya a producir una reducción total de las compras de bonos, lo que justifica la cautela de los compradores de yenes japoneses. Por otra parte, el índice de precios al consumo japones, publicado el pasado viernes, indicó que la inflación en Japón se está enfriando, lo que, junto con un tono generalmente positivo, en torno a los mercados de renta variable, debería limitar cualquier alza significativa del yen, como activo de refugio seguro.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar