Twitter y los rumores de venta

 | 03.10.2016 07:03

En los últimos días Twitter (TWTR) estuvo en boca de todos en Wall Street. Rumores de venta, interés creciente de distintas empresas y un debate abierto sobre las ventajas y desventajas del negocio. Todo esto nos lleva a reflexionar: ¿cuál es el verdadero valor de Twitter?

Luego de conocerse el rumor de venta, el pasado viernes 23 de septiembre las acciones de Twitter aumentaron 21,4% en un día, la máxima suba diaria desde su lanzamiento. Y esta suba no fue a causa de operaciones aisladas, ya que se alcanzó con un volumen de operaciones diario ocho veces superior al volumen promedio diario de la empresa.

Les propongo comenzar analizando a los posibles compradores y el valor que ve en Twitter cada uno de ellos. Los primeros postulantes para su adquisición fueron Alphabet (NASDAQ:GOOGL) Inc. (Google) y Salesforce.com Inc (NYSE:CRM). El atractivo para Google es el de una plataforma que se ha especializado en noticias de último momento y que logró captar la atención de políticos, celebridades y todos sus seguidores. Esto es algo que Google todavía no ha podido explotar en ninguno de sus aplicativos, y a través de lo cual podría agregar valor a su empresa.

Por otro lado se encuentra Salesforce, una compañía que brinda servicios de información en la nube. Actualmente tiene un acuerdo con Twitter mediante el cual su fuerza de ventas se nutre de datos obtenidos de la plataforma para ofrecer iniciativas a sus clientes en tiempo real. Dejando de lado esto, es difícil ver qué otro beneficio podría otorgarle la compra de Twitter. Aunque también podría ser importante tener en cuenta que hace unos meses Salesforce intentó comprar LinkedIn, no porque fuera un activo estratégico sino porque le parecía una gran compañía a un gran precio; siguiendo la misma lógica, esto puede ser un incentivo para considerar la adquisición.

Durante la última semana aparecieron dos nuevos posibles compradores: Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT) y The Walt Disney (NYSE:DIS) Co. El primero es otro caso en el que nos cuesta ver por qué estaría interesado, ya que hace tan sólo tres meses adquirió Linkedin (NYSE:LNKD), la máxima inversión de su historia por lo que deducimos, no contaría con efectivo ocioso. A su vez, es accionista de Facebook (NASDAQ:FB), uno de los principales competidores de Twitter. El interés sí podría provenir del flujo de datos que la compañía de San Francisco maneja.