Tensiones globales ponen a prueba al peso (usd/mxn)

 | 22.05.2023 09:57

Este artículo analiza cómo las actuales negociaciones sobre el límite de deuda en Estados Unidos, la creciente tensión en el sector de semiconductores entre China y Estados Unidos y los riesgos de una guerra comercial entre ambas potencias podrían afectar la relación entre el dólar y el peso. La semana ha comenzado con varias noticias significativas en la esfera política y económica internacional, las cuales podrían tener un impacto en el tipo de cambio entre el dólar estadounidense (USD) y el peso mexicano (MXN).

Tesis central

En este entorno de incertidumbre internacional, la hipótesis central de este análisis es que el peso mexicano se depreciará frente al dólar estadounidense. Esta suposición se basa en la idea de que las tensiones económicas y políticas globales actuales, desde las negociaciones sobre el límite de deuda en los Estados Unidos hasta la creciente tensión en el sector de los semiconductores entre China y los Estados Unidos, aumentarán la aversión al riesgo en los mercados financieros.

Como resultado, los inversores podrían buscar refugio en activos seguros como el dólar, ejerciendo presión sobre las monedas de economías emergentes como el peso mexicano. Esta tesis guiará el presente análisis a medida que evaluamos las dinámicas económicas y políticas en curso y su posible impacto en el tipo de cambio USD/MXN.

  1. Negociaciones sobre el límite de deuda en EE.UU.: Las conversaciones entre el presidente Joe Biden y el portavoz de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, sobre el límite de la deuda pública estadounidense, están en curso. Según la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, es probable que los Estados Unidos no puedan pagar todas sus facturas a mediados de junio si no se toma una decisión. Este escenario de incertidumbre podría generar presión sobre el dólar, por ende, influir en el tipo de cambio USD/MXN. Si la confianza en la economía estadounidense disminuye, podría fortalecerse el peso frente al dólar.
  2. Tensión en el sector de semiconductores entre China y EE.UU.: China anunció que los productos de Micron (NASDAQ:MU) Technology no pasaron una revisión de ciberseguridad, desaconsejando su adquisición. Este conflicto agrega incertidumbre a las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, por esa razón, al panorama económico global. Si esta disputa se intensifica, podría llevar a una mayor aversión al riesgo en los mercados, lo que generalmente fortalece a las monedas refugio como el dólar y pone presión sobre monedas emergentes como el peso mexicano.
  3. Riesgos de guerra comercial entre China y EE.UU.: El reciente movimiento de China contra los productos de Micron Technology recuerda a los mercados globales el riesgo continuo de una guerra comercial entre EE.UU. y China. Este tipo de tensiones pueden generar turbulencia en los mercados financieros, lo que puede llevar a una mayor demanda de activos considerados seguros, como el dólar estadounidense, y ejercer presión sobre monedas de países emergentes como el peso mexicano.
Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar


Conclusión

De acuerdo con el enfoque popperiano de falsación, aquí se ha planteado la hipótesis de que el peso mexicano se depreciará frente al dólar estadounidense como resultado de las tensiones económicas y políticas globales actuales. Dado que estos factores aumentan la incertidumbre y la aversión al riesgo en los mercados financieros, es razonable esperar que se fortalezca la demanda de activos seguros como el dólar y se ejerza presión sobre monedas de economías emergentes como el peso mexicano. A la luz de los eventos y datos actuales, nuestra hipótesis se mantiene, pero debe ser continuamente evaluada a medida que se presenten nuevos datos y se desarrollen los eventos globales. En este sentido, el desafío para los inversores y los responsables de las políticas es mantenerse alerta y preparados para adaptarse a un entorno económico global en constante cambio.

  • US 500 Cash (US500)
  • SPDR® S&P 500 (SPY)
  • US Tech 100 Cash (USTECH)
  • Invesco QQQ Trust (QQQ)
  • S&P/BMV IPC (MXX)
  • iShares MSCI Mexico ETF (EWW)NYSE

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios