Rusia y los datos europeos los vuelven a tumbar

 | 06.08.2014 09:42

Mal pinta la apertura de Wall Street esta mañana. Por varias razones: una, cada vez más se espera una respuesta de Rusia al endurecimiento de las sanciones que le impuso Estados Unidos y la Unión Europea la semana pasada; dos, los reportes corporativos publicados al cierre de ayer (First Solar, Groupon, Zillow) resultaron peor de lo previsto y sus acciones se hunden en el pre-mercado; y tres, los datos en la eurozona fueron malos, con Italia de nuevo en recesión, en tanto la producción industrial en el Reino Unido resultó más débil de lo previsto.

La consecuencia es que no sólo Wall Street, sino todas las bolsas alrededor del mundo se hunden esta mañana, en tanto los activos más seguros, los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los bunds alemanes, ganan terreno al buscar los inversionistas refugio en esos activos. Tanto es así que el bono alemán de 2 años baja 1 pbs y cotiza prácticamente en 0%, al negociarse en 0.02%.

En Wall Street, los futuros cotizan con descensos. En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 ceden 7.5 pts y ajustados por “fair value” bajan 9.5 pts, en tanto los del Nasdaq 100 pierden 23.5 pts y ajustados por “fair value” se deprimen 20.4 pts. Los futuros del Dow 30 disminuyen 64 pts.

Rusia es uno de los factores que más ansiedad han generado en los mercados en los últimos días. Primero fue el endurecimiento de las sanciones a Rusia por parte de Estados Unidos y Europa. Pero el presidente ruso, Vladimir Putin, no se estará quieto y habrá respuesta. Algunos medios, entre ellos el Wall Street Journal, sostienen que Rusia podría restringir el espacio aéreo a las aerolíneas occidentales, lo que podría significar un aumento importante en el precio de los boletos. Sin embargo, el gobierno ruso ha negado esa posibilidad.

Pero sobre todo, Rusia cuenta con una presencia militar de 20,000 soldados en la frontera este de Ucrania, y ya OTAN ya ha advertido que teme que Rusia realice incursiones a Ucrania con el pretexto de preservar la paz en la región y evitar un “desastre humano”.

Sea como sea, el mercado anticipa que Putin no se quedará de brazos cruzados, aunque a lo más que se llega de momento es a especular que decisión tomará Moscú.

Por otro lado, en Europa poco le duró la dicha a Italia, la tercera economía de la zona euro. El país transalpino salió de una larga recesión de 2 años en el último trimestre de 2013. Y ya está de nuevo en recesión: la economía se contrajo en el segundo trimestre del año un 0.2% lueg de caer un 0.1% en el primer trimestre. Con esto, el PIB de Italia está en su nivel más bajo desde el años 2000. Fuera de la eurozona, en la economía británica, la producción industrial se incrementó un 0.3%, la mitad de lo pronosticado por los analistas (+0.6%).

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Entre Rusia y los datos económicos, los mercados europeos son los más golpeados. La bolsa de Italia, en concreto, se derrumba un 2.4% esta mañana, en tanto el IBEX 35 de Madrid se deprime un 1.2%. En otros mercados, el Cac-40 de París pierde un 1.1% y el DAX de Francfort un 1.2%. El Ftse-100 de Londres pierde un 1.2%. El euro, a su vez, se deprecia un 0.2% para negociarse en 1.335 dólares por euro.

Las tensiones con Rusia y los datos europeos también pesan en el ánimo de Wall Street en su apertura. Además, los reportes corporativos publicados al cierre de ayer fueron malos. A First Solar se le han retrasado algunos proyectos, por los que sus beneficios se cayeron a apenas 4.5 millones de dólares (mdd) comparad con 33.6 mdd hace un año. La acción, en el pre-mercado, cae un 1.9%.

Peor le va a Groupon: la empresa de cupones de descuento registró unos ingresos de 751.6 mdd, sustancialmente por debajo de los 762 mdd previsto por los analistas. La acción de Groupon se desploma un 16%. Finalmente, la empresa inmobiliaria por internet Zillow cae 2.9% reportó una pérdida, excluyendo rubros excepcionales, de 5 centavos por acción cuando hace un año publicó unas utilidades de 1 centavos por acción.

Tampoco sale bien parada Walgreen, que se hunde un 15% antes de la apertura. La farmacéutica de Chicago comprará el 55% que aún no posee de la cadena de farmacias Alliance Boot.s.

A quien sí le va bien es a Fox de Rupert Murdoch: luego de estar persiguiendo a Time Warner por un buen tiempo y ofrecer casi 80,000 mdd, se echó finalmente atrás. Las pláticas no iban bien: Time Warner no parecía entusiasmado y la acción de Fox se había deprimido. Así que se retiró y anunció mejor un plan de recompra de acciones: el resultado es que 21st Century Fox se dispara esta mañana, en el pre-mercado, un 6.4%, en tanto la denostada Time Warner se desploma un 13.3%.

El único dato del día fue el de la balanza comercial de junio en Estados Unidos, cuyo déficit inesperadamente se redujo a 41,500 mdd, comparado con 44,700 mdd en mayo. El déficit de junio es el más pequeño desde enero, y se debió a la caída de las importaciones, sobre todo autos, teléfonos celulares y petróleo. En ese sentido, las importaciones de petróleo fueron las más bajas en más de 3 años, lo que apunta a que la mayor potencia del mundo cada vez posee una mayor independencia energética.

Pero lo que mueve hoy a los mercados son las tensiones con Rusia y las malas cifras de Europa. Wall Street abrirá a la baja, y así ha cotizado en cuatro de los últimos cinco días. Algunos empiezan a decir que este mercado se va hacia una corrección, que es una caída del 10% respecto al reciente máximo.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios