Reunión entre Trump y Macri busca nuevas inversiones

 | 02.05.2017 10:09

Esta semana, el presidente Mauricio Macri viajó hacia Estados Unidos para tener una reunión con su par estadounidense, Donald Trump. El propósito de la misma se basó en fortalecer los lazos comerciales bilaterales, buscar nuevas inversiones y lograr el apoyo al ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Respecto al primer tema, la Casa Blanca ha aprobado el ingreso de limones argentinos, destrabando así la suspensión que regía desde noviembre de 2016. Asimismo, respecto a las ventas de biodiesel a Estados Unidos, Trump transmitió su predisposición a resolver el tema en el corto plazo.

Respecto al nivel de actividad, INDEC publicó el Estimador Mensual Industrial (EMI) correspondiente al mes de marzo, en el cual se aprecia una retracción interanual en su nivel de actividad de 0,4%, la menor caída en trece meses. En términos desagregados, los rubros que registraron los mayores niveles de producción fueron: “industrias de metales básicos” con un alza interanual de 17,3% y “metalmecánica” con un 4,9% a igual periodo. Por el lado de los que registraron las mayores retracciones su encuentra al sector textil con un rojo de 18%. Asimismo, el primer trimestre alcanza una disminución de 2,4 puntos porcentuales respecto a igual periodo del año pasado. Un sector que ya muestra variaciones positivas, luego de 14 meses en rojo es la construcción. Impulsado por la obra pública el sector creció un 10,8% interanual en marzo y permitió cerrar a todo el trimestre en positivo (+1,8% interanual).

Otro indicador publicado por el instituto de estadística fue el Intercambio Comercial Argentino (ICA (OTC:ICAYY)) también correspondiente al tercer mes del año. En él, se observa un déficit en la balanza comercial de US$941 millones, lo cuales representan. Respecto a las exportaciones, se aprecia un aumento interanual de 2,3% que es explicado por una suba de 6,5% de precios que logró compensar la merma del 3,9% de las cantidades. Mientras que las importaciones aumentaron en 16,4% debido a la combinación del incremento en 10,6% de las cantidades importadas y la suba de 5,2% de los precios internacionales. En las cuales se destaca un crecimiento del 31,7% en las unidades importadas de bienes de capital. El saldo comercial del primer trimestre fue deficitario en US$1.088 millones. Por otro lado, el INDEC también publicó el monto de la Canasta Básica Total del mes de marzo, la cual se estimó para una familia tipo en $14.090. A su vez, la línea que separa la pobreza de la indigencia se ubicó en $5.798.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Analizando la política monetaria, el Banco Central continuó ejerciendo una política monetaria contractiva al vender $15.000 millones de Lebacs en el mercado secundario, y así elevar la tasa hasta el 24,75%. Este hecho le permite realizar una política monetaria más dura sin la necesidad de aumentar la tasa de referencia (corredor de pases a 7 días). Tal es así que, en la licitación de pases del martes, la decidió mantener inalterada dicha tasa, por lo que continúa en 26,25%. Pese a que el BCRA espera que la inflación de abril se encuentre por encima del sendero compatible con la meta inflacionaria, la entidad procurará manejar las condiciones de liquidez con el fin de asegurar el proceso de desinflación a partir del mes de mayo.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios