Reporte de cierre de mercados 30 de noviembre

 | 30.11.2020 17:31

Cierre de Mercados

El peso mexicano concluyó la última sesión del mes con ligera depreciación, en niveles alrededor de $20.18 spot. A pesar de ello, acumuló un alza cercana al 5%, su mayor avance mensual desde mayo pasado. Por su parte, la bolsa mexicana se desmarcó de sus pares estadounidenses para finalizar el día con un avance de 0.25% (poco más de 12.9% en el acumulado del mes).

A pesar de la euforia vivida en las últimas cuatro semanas los operadores optaron en la jornada de hoy por recoger beneficios. Ni siquiera el anuncio de Moderna (MX:MRNA), que ha solicitado el uso de emergencia de su vacuna a la FDA (la autoridad sanitaria de EE UU) así como la autorización para su distribución en Europa, ni las cifras positivas de la industria manufacturera de China sirvieron para prolongar las subidas.

Los inversionistas continúan evaluando el hecho de que el escenario económico va a empeorar sobre todo en Europa, región en la que la segunda ola de la pandemia ha pegado con fuerza. La recuperación económica llegará, el principal problema es saber desde qué niveles se deberán recuperar las distintas economías del mundo.

Además, tampoco ayudó la noticia de que la Administración de Donald Trump, antes de ceder su poder a Joe Biden, está sopesando incluir en su 'lista negra' a SMIC, líder chino en fabricación de chips. Este movimiento le cerraría las puertas a los inversionistas norteamericanos, y provocaría nuevamente una escalada en las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

Todo esto en medio de avances en la transición política en EUA. Biden propuso hoy a miembros de alto rango de su equipo de política económica, liderado por la expresidenta de la Reserva Federal Janet Yellen como secretaria del Tesoro. Ya había nombrado a algunos miembros de su equipo de política exterior y seguridad nacional la semana pasada. Por su parte, en entrevista a Fox News, Trump admitió que sus opciones legales se agotan y que no veía formas de llevar su caso hasta la Corte Suprema.

Por último, el gobierno de México y el sector privado anunciaron un segundo paquete de inversiones que busca reactivar la actividad económica, que incluye 29 proyectos de infraestructura sobretodo en energía y transporte, por 228 mil millones de pesos. El plan da continuidad a un primer programa lanzado en octubre por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre ambos suman 68 proyectos por 525,000 millones de pesos (2.3% del PIB).

Mercado Accionario

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El IPC concluyó en 41,779 puntos, tras registrar un incremento de 0.25% respecto al cierre del viernes. Las emisoras que lideraron las alzas fueron: ALFA, KOF, GMEXICO, AMX y GAP. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: VESTA, GFNORTE, KIMBER (NYSE:KMB), GRUMA y GFINBUR. De este modo, el índice concluyó noviembre con un incremento mensual de 12.95% (variación más alta para un onceavo mes desde 1996), recortando las pérdidas en el año a 4.05%.

El mercado accionario norteamericano terminó con balances negativos generalizados. El promedio industrial Dow Jones, el S&P 500 y el índice Nasdaq cayeron 0.91%, 0.46% y 0.06%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 más castigados fueron: Energía, Financiero y Servicios Públicos.        

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $20.02 y $20.19 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.18 pesos por dólar, una depreciación de 14 centavos respecto al cierre del viernes.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas-financieras serán de: la Eurozona, cifras finales de los PMIs manufacturero y servicios y estimado de inflación (4am); de EUA, ISM manufacturero (9am) y; de México, encuesta expectativas de Banxico (9am).  El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $20.10 spot.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios