Reporte de cierre de mercados 29 de junio

 | 29.06.2020 17:50

Cierre de Mercados

Tras una sesión volátil, las principales bolsas en el mundo, incluida la mexicana, iniciaron la semana con ganancias.

Sin embargo, el escenario para los inversionistas sigue siendo muy incierto con los rebrotes amenazando la recuperación y poniendo sobre la mesa la posibilidad de que los países den marcha atrás en el proceso de desescalada. Hasta la fecha la pandemia se ha cobrado la muerte de más de 500 mil personas y el número de infectados supera los 10 millones.

En esta ocasión ayudó una cifra del mercado inmobiliario estadounidense, que sigue dando esperanzas de una rápida recuperación. Los contratos para comprar casas usadas en Estados Unidos tuvieron su mayor alza histórica en mayo (44.0% vs. 19.8% pronosticado), lo que sugiere que el mercado inmobiliario estaría empezando a repuntar tras sufrir los embates de la pandemia de COVID-19.

Adicionalmente, también le favorece noticias sobre tratamientos para el COVID-19, como lo es el caso del medicamente Redemsivir, que nuevamente fue noticia porque la empresa propietaria (Gilead (NASDAQ:GILD)) estableció precios del tratamiento.

Por otro lado, la FED comentó que puso a disposición una línea de crédito corporativo para el mercado primario, uno de los varios programas que ha creado para estabilizar a los mercados financieros ante la crisis desatada por la pandemia de coronavirus. A través de este programa, la FED comprará directamente bonos corporativos a los emisores.

Por su parte, después de sus caídas iniciales en el precio del petróleo, la referencia WTI subió poco más de 3% hacia los 40 dólares por barril.

Sin embargo, el ligero optimismo en las bolsas de valores no permeó en el mercado cambiario mexicano. El peso inició la semana en terreno negativo, con una depreciación marginal.  

Mercado Accionario 

El IPC finalizó en las 37,769 puntos, reflejando un crecimiento de 0.90% con respecto al cierre del viernes. Las emisoras con mejor desempeño durante la sesión fueron:  PEÑOLES, IENOVA, CEMEX (NYSE:CX), TLEVISA y FEMSA. En contraste, sobresalen los descuentos de BBAJIO, BSMX, GRUMA, GENTERA y BIMBO.       

Los principales indicadores bursátiles estadounidenses registraron avances generalizados. El movimiento fue liderado por el Dow Jones al aumentar 2.32%, el S&P 500 se elevó 1.47% y el índice Nasdaq avanzó 1.20%. Los sectores del S&P 500 con mejores resultados durante la sesión fueron: Industrial, Servicios de Comunicación y Materiales.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $22.93 y $23.20 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $23.06 pesos por dólar, una depreciación de un centavo respecto al cierre del viernes.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas-financieras serán: de China, PMI manufacturero y servicios (hoy, 8pm) y; de Europa, inflación (4am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $23.05 spot.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios