Reporte de cierre de mercados 20 de mayo

 | 20.05.2020 17:01

Cierre de Mercados

La volatilidad ha sido hoy la seña de identidad de las principales bolsas en el mundo, las cuales concluyeron con ganancias, incluida la mexicana, impulsadas por los avances en sus pares estadounidenses, en particular el índice tecnológico Nasdaq.

Si bien la reapertura de las economías y los avances científicos en la lucha contra el virus se han convertido en los principales catalizadores de las subidas de las últimas sesiones, el optimismo de hoy estuvo fundado en que los mercados financieros anticipan una recuperación económica más acelerada, aunque existe el riesgo de que la recesión no sea tan temporal como algunos piensan.

En este sentido, existe una visión de que, pese a la reapertura de la economía, no ha habido hasta ahora un resurgimiento de las tasas de hospitalización y quizás algunos de los datos ‘peores de la historia’ que hemos visto quedarán pronto atrás.

También ayudó la nueva alza en el precio internacional del petróleo. El WTI ya se ubica alrededor de 33.50 dólares por barril, ante señales de mejora de la demanda y un descenso de los inventarios petroleros en Estados Unidos.

Por su parte, las minutas de la última reunión de la FED revelaron que los integrantes del banco central estadounidense siguen preocupados de que la pandemia de COVID-19 pueda tener efectos más duraderos. A mediano plazo, varios participantes "consideraron que había una probabilidad sustancial de nuevos rebrotes", lo que "podría conducir a un período prolongado de severa contracción en la actividad económica”. Los funcionarios de la FED también reiteraron la necesidad de un mayor apoyo fiscal si la recesión económica persiste. Además, los funcionarios de la FED discutieron la posibilidad de introducir una orientación a futuro (forward guidance), ya sea basada en la fecha o en los resultados. Varios participantes apoyaron incrementar las compras de bonos del Tesoro a gran escala para mantener bajos las tasas de interés, mientras que algunos incluso abogaron por objetivos de control de la curva de rendimiento en bonos de largo plazo. No hubo discusión sobre tasas negativas, lo que ilustra cuán improbable es que la FED ceda a las expectativas del mercado.

Todo lo anterior contribuyó a que el peso mexicano extendiera sus ganancias a más de un 2.5% y cotizara por momentos por debajo de 23.10 por dólar, su mejor nivel en casi dos meses.

Mercado Accionario 

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El IPC concluyó en 36,027 puntos, tras experimentar un avance de 0.46% respecto al cierre del martes. Las emisoras que encabezaron las subidas fueron: GFINBUR, GAP, CEMEX (NYSE:CX), PEÑOLES y MEGA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: CUERVO, IENOVA, ALFA, VESTA y PINFRA.  

El mercado accionario norteamericano finalizó con movimientos positivos generalizados. El índice Nasdaq, el S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones se elevaron 2.08%, 1.67% y 1.52%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Energía, Tecnología de la Información y Financiero.      

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $23.05 y $23.75 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $23.19 pesos por dólar, una apreciación de 54 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas-financieras serán de EUA: solicitudes iniciales de desempleo (7.30am), ventas de casas usadas (9am) y el indicador adelantado (9am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $23.0 spot.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios