Reporte de cierre de mercados 13 de mayo

 | 13.05.2020 17:27

Cierre de Mercados

Más allá del temor a un rebrote del virus que pueda obligar a los países a dar marcha atrás en el proceso de desescalada y prolongar el Gran confinamiento, y de las crecientes tensiones comerciales entre EUA y China, que amenazan con poner en jaque el acuerdo comercial firmado por ambas potencias a finales de 2019, hoy uno de los responsables de las caídas en la mayoría de los mercados financieros globales, incluido la bolsa de valores local (el peso mexicano borró prácticamente las ganancias de las primeras horas de la sesión, pero aun así concluyó con ganancias mareginales), ha sido Jerome Powell, presidente de la FED por su intervención frente al think tank PIIE.

Powell ha calificado la actual recesión en Estados Unidos provocada por el coronavirus como "significativamente la peor desde la Segunda Guerra Mundial". Por ello, ha pedido más estímulos fiscales para mitigar el impacto de la pandemia. Asimismo, comentó que llevará algo de tiempo que la recuperación tome impulso, y el paso del tiempo puede convertir los problemas de liquidez en problemas de solvencia.

El presidente de la FED no descarta poner en marcha nuevas medidas de estímulo monetario, pero lo que no está en su mente es llegar a hacer uso de las tasas de interés negativas, una idea con la que venía especulando el mercado, pero que ya había sido descartada días antes por miembros de la autoridad monetaria estadounidense.

Por otro lado, en México, el gobierno federal presentó este miércoles su plan de regreso “a la nueva normalidad”, el cual está dividido en tres etapas para el reinicio de actividades sociales, económicas, escolares. La primera etapa, llamada “los municipios de la esperanza”, iniciará a partir del 18 de mayo en 259 localidades en 15 estados, en donde no se han registrado casos de contagio por coronavirus. La segunda etapa se aplicará del 18 al 30 mayo con la preparación para la reapertura general, en ella la construcción, la minería y fabricación de equipos de transporte serán consideradas actividades esenciales. Por último, la tercera fase del plan se implementará a partir del 1 de junio con la aplicación de un semáforo (cuatro colores) por regiones para la reapertura de actividades sociales y económicas.

Mercado Accionario 

El IPC concluyó en 36,395 puntos, después de registrar un descuento de 2.85% respecto al cierre del martes (mayor descuento en 30 sesiones). Las emisoras que lideraron las caídas fueron: CEMEX (NYSE:CX), LIVEPOL, BSMX, ALSEA y TLEVISA. Por el contrario, destacaron los avances en: GRUMA, PEÑOLES y KIMBER.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El mercado accionario norteamericano experimentó una jornada con movimientos negativos generalizados. El índice Nasdaq cayó 1.55%, el S&P 500 retrocedió 1.75% y el Dow Jones disminuyó 2.17%. Los sectores del S&P 500 más afectados fueron: Energía, Financiero e Industrial.   

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $24.00 y $24.40 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $24.20 pesos por dólar, una apreciación de 16 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas-financieras serán: de EUA, solicitudes iniciales de desempleo (7.30am) y; de México, decisión de política monetaria de Banxico (1pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $24.10 spot.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios