Que el S&P's 500 cierre hoy un récord depende de las minutas de la Fed

 | 20.08.2014 14:00

Tras el rally de Wall Street que se ha producido desde el viernes 8 de agosto, los mercados se tomarán una pausa. Y lo harán hasta las 13:00 hora de México. A esa hora se publican las minutas de la última reunión de la Fed, la que se celebró entre el 29 y 30 de julio. En ella prevaleció el mensaje de que la Fed sólo empezaría a subir tasas un “tiempo considerable” después de que se acabe el programa de compra de activos. En contra de ese mensaje emergió un miembro del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC por sus siglas en inglés), un disidente, el presidente de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser. Lo que ahora está por ver es si él, si Plosser, es un caso aislado, o si es el inicio de una rebelión en contra del régimen de su presidenta Janet Yellen por mantener las tasas de interés bajas por bastante más tiempo.

Algo así está pasando ya en el Banco de Inglaterra, donde el actual gobernador, el canadiense Mark Carney, también empieza a encontrar oposición a su postura de no subir las tasas de interés. En la última reunión, la decisión de no incrementar las tasas de interés fue de 7 contra 2. El mercado pensaba que había sido de 8 contra 1, y es la primera vez que surge disidencia dentro del Banco de Inglaterra desde el 2011. Al parecer, los disidentes creen que el resto del Comité se resiste a elevar las tasas de interés porque tienen miedo de lo que pueda suceder en los mercados si se anunciar un aumento en las tasas de referencia, aunque sólo sea por 25 pbs.

Lo cierto es que con la economía rodando mejor, y con algunas presiones inflacionarias emergiendo, los consensos sobre una política monetaria demasiado laxa se empieza a resquebrajar, lo que puede presionar a los bancos centrales de las economías desarrolladas más sólidas (Inglaterra en primer lugar, y Estadosd Unidos en segundo) a subir tasas antes de lo previsto.

Por eso las minutas de la reunión de hoy son tan importantes. Y por eso, los mercados, tras este rally que ha llevado al S&P’s 500 de un cierre de 1,904.78 pts el pasado jueves 7 de agosto a otro de 1,981.60 pts ayer, se toman una pausa en las primeras horas de negociación, y así será al menos hasta las 13:00 horas cuando se conozcan las minutas de la Fed. Dependiendo de lo que digan veremos si el S&P’s 500 se atrave a asaltar su récord histórico del pasado 24 de julio, los 1,987.98 pts, o si mejor se repliega.

En el momento de escribir esta nota, los futuros de Wall Street cotizan prácticamente sin cambios, con un ligero sesgo a la baja. Los futuros del S&P’s 500 ceden 2.0 pts y ajustados por “falir value” se deprecian 3.5 pts en tanto los del Nasdaq 100 cotizan sin cambios pero ajustados por “falir value” se deprimen 5.0 pts. Los futuros del Dow 30 pierden 12.0 pts. Por tanto, una apertura prácticamente plana.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Junto a las minutas de la Fed, hay un puñado de minoristas que sacaron sus números antes de la apertura, con resultados mixtos. En el pre-mercado, les va bien a American Eagle Outfitters (NYSE:AEO), que trepa más de un 10%, y a Staples, que avanza un 2.4%. Sin embargo, tras sacar sus números tropiezan Target (-1.2%) y así como Lowe’s (-2.8%).

Target, por ejemplo, reportó unas utilidades de 78 centavos por acción excluyendo rubros excepcionales, lo que defraudó al consenso por 1 centavo. Además, la empresa recortó su pronóstico de beneficios para todo el año. Lowe’s, el rival de Home Depot, reportó buenas cifras: batió en beneficios al consenso por dos centavos, al publicar unas utilidades por acción de 1.04 dólares. Además, los ingresos y las ventas a mismas tiendas superaron las expectativas de los analistas.

Al cierre, sacarán sus números el fabricante de computadoras personales Hewlett-Packard, y L Brands, la firma que posee una de las marcas más famosas de lencería, Victoria´s Secret.

Como resultado del conflicto de Ucrania, la compañía cervecera danesa Carlsberg pierde un 3.5% en Europa luego de anunciar que sus beneficios anuales se contraerían debido a la caída de las ventas en Rusia y en el este de Europa. Sin embargo, sorprendieron los resultados de Heineken y la acción se eleva en torno a un 6% luego de publicar unas cifras mejores de lo esperado y tener buenas expectativas para el resto del año.

En la agenda económica de Estados Unidos, más allá de las minutas de la Fed, se publicó temprano el dato semanal de las solicitudes de hipotecas MBA, las cuales se incrementaron un 1.4% en la semana terminada el 16 de agosto.

En Europa, las bolsas cotizan con pérdidas, sobre todo en el centro del continente. El DAX de Francfort cae 0.9% y el Cac-40 de París un 0.8%. En la periferia, el Ibex-35 de Madrid retrocede un 0.4% y la bolsa de Milán un 0.3%. El euro se deprecia un 0.3% para negociarse en 1.329 dólares. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 de Londres pierde un 0.5%.

En las materias primas, el precio del petróleo rebota ligeramente luego de haberse visto presionado a la baja en las últimas sesiones. Los futuros del WTI aumentan un 0.8% para negociarse en 95.26 dólares el barril, en tanto los del Brent avanzan 0.3% a 101.89 dólares. Hoy se publican el reporte semanal de inventarios energéticos. Por otro lado, el oro se mantiene por debajo de los 1,300 dólares la onza, en tanto la plata se aprecia un 0.5% a 19.50 dólares.

En Asia, el Nikkei 225 cerró prácticamente plano en tanto el Hang Seng de Hong Kong subió un modesto 0.15%. El Shangai Composite retrocedió un 0.23%.

Pero en esencia, y tras el reciente rally, Wall Street se toma una pausa. Y posiblemente sea una pausa breve, hasta las 13:00 hora de México que se publican las minutas de la Fed. Ese documento puede mover a los mercados, y su contenido nos dirá si Wall Street se lanza a por un nuevo máximo histórico o no.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios