Peso se dispara al alza tras publicación del PIB de EE.UU. en el 1T-21

 | 29.04.2021 10:44

Esta mañana, la cotización del par dólar-peso se disparó al alza tras la publicación de los datos preliminares del PIB estadounidense del 1T-21, con lo que rápidamente perforó la primera resistencia, estimada para la sesión de hoy en $20.10, y oscila apenas debajo de un segundo techo formado en $20.17. Hace unos momentos, el peso operaba como la moneda con mayores pérdidas frente al dólar cotizando en $20.11, depreciándose 1.07%.

La economía estadounidense creció 6.4% a tasa trimestral anualizada en el 1T-21, luego de una expansión de 4.3% del 4T-20, superando ligeramente las expectativas del mercado de un repunte de solo 6.1%.

Dentro de sus componentes, destacaron los aumentos en el gasto de consumo personal (principalmente en automóviles y servicios de hospitalidad), la inversión fija no residencial (destaca el gasto de los negocios en equipo y software), el gasto del gobierno federal, la inversión fija residencial y el gasto de los gobiernos estatales y locales, todos apoyados por la tercera ronda de estímulos económicos y la aceleración de las campañas de vacunación.

En contraste, en este periodo se presentaron disminuciones en la inversión en inventarios privados, reflejando principalmente la reducción en los inventarios de minoristas, y las exportaciones. Además, en el sector externo, las importaciones, que restan crecimiento del PIB, aumentaron.

En este periodo, gracias a la recuperación del mercado laboral y la apertura de más sectores de la economía, el ingreso personal creció en 59% t/t y la tasa de ahorro personal aumentó a 21%. En el corto plazo, la economía de EE.UU. continúa dando señales de que podría experimentar el mejor desempeño de los últimos 40 años gracias al continúo apoyo de la política fiscal y el compromiso del Reserva Federal con su política ultra acomodaticia.