Nuevo Mínimo Registrado en Septiembre

 | 30.09.2022 17:22

  • En septiembre del 2022, el Nasdaq, S&P y Dow Jones presentaron ajustes de -10.5%, -9.3% y -8.8%, mientras que el IPyC un ajuste de -0.7% (en dólares).
  • En septiembre resulta el 2do mes del 2022 con mayor caída en los mercados, la cual refleja la preocupación sobre una inminente recesión global.
  • Los mercados reflejan un contundente mensaje sobre el endurecimiento de la política monetaria ante una elevada inflación, será clave el siguiente dato.
  • h4  /h4 h4 Septiembre Resulta uno de los Peores Meses del Año…/h4

    Manteniendo el pesimismo observado durante el 2022, en septiembre el Nasdaq, S&P y Dow Jones presentaron ajustes de -10.5%, -9.3% y -8.8%, manteniendo las caídas del año, de -32.4%, -24.8% y -20.9%respectivamente. Como comentamos en el reporte previo, era muy poco probable que el riesgo inflacionario cediera terreno en el mes, de hecho, los Bancos Centrales reforzaron la visión de un mayor endurecimiento de la política monetaria para lo que resta del año. En el mes, el dato de inflación decepcionó a un grupo importante de inversionistas que apostaban por un punto de inflexión, ya que los precios de los energéticos habían disminuido en los últimos meses. El efecto de inflación, y los nuevos aumentos en las Tasas generaron una importante preocupación por una inminente recesión que modificará el plano económico del 2023, y de las expectativas de utilidades para diversas empresas. En el mes, el S&P/BMV IPyC en dólares presentó un ajuste de -0.7% (en pesos fue de -0.7%), aspecto que ha implicado que en el acumulado del año se registre una caída en dólares de -14.8%, y en pesos sea de -16.2%.

    Toda la Atención estará en las próximas decisiones de la FED y Banxico…

    En septiembre, se materializo un claro endurecimiento de la política monetaria en EUA y México (FED 75pbs y Banxico se Alinea a la FED), aspecto que se mantendrá en octubre, pero al cierre de 2022 e inicios de 2023. La clave estará en el eventual punto de inflexión en la Inflación.

    Un Cierre de Año con Diversos Retos Económicos…

    Todo parece indicar que los mercados podrían reconocer nuevos mínimos este año, sin embargo, podríamos observar momentos de recuperación si los reportes al 3T22 resultan mejores a los estimados. Persisten los retos en el plano económico, de hecho, confirmamos nuestra visión sobre un nuevo tono de firmeza en el endurecimiento de la política monetaria de la FED. Lo anterior se traducirá en una mayor preocupación por el inminente escenario de recesión y un entorno de mayores retos para los Bancos Centrales, y de manera exponencial para los mercados. Como mencionábamos en el reporte mensual previo, las señales para una recuperación en los mercados estarán en las cifras económicas, apuntando al “posible” punto” de inflexión en la inflación (será clave el dato del 13 de octubre). Toda participación en el mercado se catalogaría como “especulativa” ante el escenario ya mencionado (evaluando el riesgo/rendimiento), sin embargo, consideramos que habrá empresas que mostrarían resiliencia en los resultados al 3T22. No descartamos que algunos inversionistas reconozcan algunas sorpresas positivas en los reportes, pero será bueno revisar las expectativas para el 2023 en un eventual entorno de recesión.

    Obtenga la app
    Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
    Descargar