México: ¿Hacia dónde se dirige la economía?

 | 08.07.2012 01:55

En el 2009 la economía mexicana sufrió una de las recesiones más severas de los últimos tiempos y como consecuencia el PIB de México cayó -5.96%. El Sistema de Indicadores Cíclicos publicado por el INEGI, muestra que después de iniciar nuestra recuperación económica en julio de 2009, pasamos a una fase de expansión a partir de febrero de 2011 y hasta el mes de abril del presente año, nuestra economía acumula quince meses en su fase de expansión. Nuestro condiciones macroeconómicas son estables y nuestro crecimiento económico ha sido moderado-bajo durante los últimos años. Sin embargo, nuestra favorable estabilidad parece que no la comparte el resto del mundo. En medio problemas de deuda soberana y con un latente riesgo de que pueda disolverse el euro, se estima que la economía de la euro zona se estancará durante el presente año y su PIB registrará una caída de -0.3%.

Por otra parte, el PIB de EUA se desaceleró durante el primer trimestre del año y se espera que apenas cumpla con un crecimiento anémico de 2% para el 2012. Su desempeño dependerá fundamentalmente de la evolución del mercado laboral, del gasto de los consumidores y del impacto que tengan las medidas en materia de política fiscal y monetaria del gobierno. El panorama internacional parece estar lleno de volatilidad e incertidumbre. No se sabe claramente si los compromisos hechos por los países europeos tendrán algún efecto palpable en el corto plazo y todo parece indicar que los recortes y ajustes fiscales impactarán negativamente su desempeño económico.