México: Trimestre negativo para la industria

 | 11.08.2021 14:52

•             El sector secundario tuvo una variación de -0.5% m/m vs -0.7% estimado.

•             Con -2.0% m/m, la construcción fue el segmento más afectado.

•             12 manufacturas bajaron, la industria alimentaria tuvo su mayor alza en 2 años.

El panorama para los próximos meses luce complicado

La actividad industrial cerró el 2T-21 con una contracción mensual de 0.53% que fue menor a la de 0.7% estimada por el IOAE y que brinda elementos para entender la sorpresa alcista del PIB durante el 2T-21. La industria, no obstante, cerró con debilidad el trimestre, pues tuvo variaciones negativas en los 3 meses, aunque esta última fue la más abultada. Así, el dato de hoy sigue planteando un escenario retador para el sector secundario de la economía en lo que resta del año, especialmente ante el embate de la Variante Delta del Covid-19 que nuevamente empieza a generar disrupciones en las cadenas globales de valor. 

Con -2.0% m/m, la construcción fue el segmento más afectado

De manera desagregada, sin contar a las manufacturas, 6 de las 8 actividades cayeron en el mes y solo los trabajos especializados para la construcción tuvieron un alza importante 3.0% mensual (m/m). No obstante, las afectaciones más grandes se dieron en el sector de la construcción, pues su caída de 2.0% m/m fue la mayor de los últimos 9 meses y la mantiene casi 10% debajo de sus niveles de inicios de 2020. En general, la industria vivió un primer semestre de altibajos, con un arranque prometedor, pero problemáticas diversas a partir de abril, por lo que la tasa promedio de crecimiento mensual de 0.04% refleja estancamiento.

12 manufacturas bajaron, la industria alimentaria tuvo su mayor alza en 2 años

Por su parte, las manufacturas no fueron tan afectadas como en ocasiones anteriores, aunque 12 de las 21 categorías cayeron. Por un lado, el dato resultó afectado especialmente por las bajas en el equipo de transporte (-1.0% m/m), en las industrias metálicas básicas (-2.3%) y en la electrónica (-5.5%). Por el otro, la caída fue equilibrada por un sólido crecimiento de 1.6% m/m en la industria alimentaria, que con un peso cercano al 25% es el segmento más importante de las manufacturas, y el de julio fue su mejor desempeño en 2 años.

Rumbo Económico

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Aunque la perspectiva que plantean los datos de hoy es negativa para el segundo semestre del año, en el corto plazo, se incrementan las probabilidades de que la revisión para la cifra del PIB que dará a conocer a finales de mes sea al alza. Además, los indicadores de difusión sugieren que las manufacturas podrían tener un ligero repunte durante julio, por lo que pensamos que el crecimiento del 3T-21 podría ubicarse en un rango entre 0.0% y 0.5%. Tras la publicación del dato, el tipo de cambio se ha apreciado en 0.65% en función de que los resultados de la inflación en Estados Unidos fueron mejor a lo esperado y se ubica en $19.95.