México: Primer déficit comercial en 7 meses

 | 26.02.2021 08:16

•             En enero la balanza comercial tuvo un déficit de $1,296 mdd vs $433 est.

•             Las exportaciones cayeron 0.4% m/m, pero el dato de diciembre fue revisado al alza.

•             Las importaciones subieron en 2.9% m/m, aunque siguen lejos de la recuperación.

El comercio exterior de nuestro país mantiene un buen estado

La balanza comercial en enero de 2021 presentó un déficit de $1,296 millones de dólares (mdd) que fue superior a la expectativa del consenso de un déficit de $433 mdd, pero que es el más bajo para un mismo mes en los últimos 9 años. Así, la balanza vuelve a presentar cifras deficitarias tras 7 meses de superávits continuos, el periodo más largo desde 1997. Este resultado es producto de un leve retroceso de 0.4% mensual en las exportaciones, mientras que las importaciones avanzaron en 2.9%, con lo que han mantenido un ritmo de recuperación constante en los últimos meses. De esta manera, el sector externo parece regresar a los equilibrios habituales, aunque febrero será un mes muy afectado por la contingencia energética que se vivió en el estado de Texas, por lo que el panorama futuro es incierto.

Las exportaciones cayeron 0.4% m/m, pero el dato de diciembre fue revisado al alza

En el primer mes del año, el volumen de las exportaciones ascendió a $32,704 mdd, lo que implica una variación de -2.6% anual, la primera negativa tras 4 meses de crecimiento. En su análisis con cifras ajustadas por estacionalidad, el comportamiento se explica principalmente por caídas en los envíos de productos manufactureros, excluyendo la industria automotriz, (-2.7% m/m) y agropecuarios (-4.2%). No obstante, la publicación de las cifras de exportaciones también arrojó una revisión al alza de los datos del mes de diciembre de 2020, que pasaron de +3.4% m/m a +3.8 m/m, por lo que, en la perspectiva general, siguen mostrando dinamismo.

Las importaciones subieron en 2.9% m/m, aunque siguen lejos de la recuperación

Respecto a las importaciones, el volumen de enero fue de $33,940 mdd, lo que implica una variación anual de -5.9%. No obstante, con cifras desestacionalizadas, la variación es de +3.1%, lo que muestra que las importaciones siguen adelante con su recuperación, aunque están todavía 5.5% debajo del nivel máximo alcanzado en noviembre de 2018. Al interior la recuperación está siendo frenada por los segmentos de bienes de consumo y bienes de capital que, aunque en conjunto suelen aportar poco menos de una cuarta parte del total importado, padecen de una atonía persistente. Durante enero, las importaciones de bienes de consumo fueron 13.6% menores a las de 2020 y las de bienes de capital 4.5% más pequeñas.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El volumen de comercio ascendió a $66,645 mdd, cifra 4.3% debajo del año pasado

A partir de estos números, el volumen comercial ascendió a $66,645 mdd, lo que implica una disminución de 4.3% anual respecto al volumen de enero de 2020, con el matiz de que los datos de inicios de este año tienen fuertes afectaciones calendario. Por otra parte, el volumen del comercio no petrolero fue de $61,913 mdd, cifra 2.2% menor que la de 2020, con lo que el comercio petrolero representó el 7.1% del comercio total vs 6.5% del mes pasado, aún distante del promedio de 8.5% que se presentaban antes del declive. Con cifras desestacionalizadas, el volumen total tuvo un avance de 1.2% m/m y se ubica cerca de sus máximos de junio de 2019.