México: Datos PMI sugieren mejora en las manufacturas

 | 02.08.2021 15:22

  • Se publicaron los indicadores de difusión de IMEF, INEGI y Markit del mes de julio.
  • La variable de producción del PMI del INEGI tuvo su segunda mayor alza en 13 años.
  • El Indicador No Manufacturero del IMEF resultó en 53.8 vs 54.3 previo.
  • El crecimiento de la actividad ya habría alcanzado su pico

    Hoy se dieron a conocer los distintos indicadores de difusión para la economía mexicana recabados en julio, que sugieren que la actividad se desacelerará tras un trimestre de crecimiento récord. El panorama perfila una mejora para las manufacturas, que han tenido meses complicados ante la escasez de insumos, pero no sería suficiente para compensar la caída en el ritmo de avance de los servicios. De esta manera, todos los indicadores, a excepción del de Markit, parecen haber alcanzado sus niveles máximos durante el 2T-21, por lo que hacia adelante será difícil ver crecimientos de más de 1.0% mensual en la economía. 

    La variable de producción del PMI del INEGI tuvo su segunda mayor alza en 13 años

    En primer lugar, el Indicador de Pedidos Manufactureros del INEGI cumplió un año en la zona de expansión, que comienza a partir de las 50 unidades. En dicho periodo, el PMI tiene un valor promedio de 51 puntos y una volatilidad muy baja, sobre todo en los últimos 4 meses en los que se ha asentado entre 51.3 y 51.8. Para junio, la mejor noticia es que el incremento en la variable de volumen de producción fue elevado (+3.9) y, de hecho, si no se considera el efecto rebote de junio de 2020, es el alza más pronunciada desde febrero de 2008. Así, si bien los niveles del indicador general permanecen relativamente constantes, el beneficio para las cifras de actividad real podría ser mayor que el anticipado.

    El Indicador No Manufacturero del IMEF resultó en 52.9 vs 54.0 previo

    Por otro lado, los datos recopilados por el IMEF sugieren que la tendencia prevaleciente para la industria no tendría muchos cambios e incluso habría descensos tanto en el volumen de producción como en el de pedidos. Más aún, la estadística para el sector no manufacturero, del que se espera un crecimiento de 0.4% mensual en junio, tiene un cambio notable al pasar de 54.0 unidades a 52.9. Al respecto, los mayores cambios recaerían en el volumen de producción (de 56.5 a 52.3), que se vería afectado ante la menor movilidad ocasionada por la propagación de la variante Delta del Covid-19 en México.

    El PMI Manufacturero de Markit es el único que continua en territorio de contracción

    Obtenga la app
    Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
    Descargar

    Finalmente, el PMI Manufacturero recabado por IHS Markit sigue siendo el único que continúa en zona de contracción, aunque mostró su mejor nivel en 17 meses y ya está muy cerca de los 50 puntos, reforzando las señales de mejora brindadas por el PMI del INEGI. De hecho, el comunicado destaca que algunas empresas experimentaron un crecimiento en los nuevos proyectos, por lo que la situación luce bastante heterogénea. También se destaca que la variable que da seguimiento a los precios para los productores no tuvo cambios, lo que abonaría a mitigar las presiones inflacionarias en el corto plazo. Posterior a la publicación de los datos, el tipo de cambio se ha mantenido estable cerca de los $19.91.