Macroeconomía: ¿habrá grandes cambios o será más de lo mismo?

 | 06.07.2017 09:01

Siempre es un riesgo masivo aventurar el final de un rally del mercado de valores, pero esta semana - al menos técnicamente - tendremos varias pruebas de soporte que podrían ser precursores de un movimiento de riesgo.

Nuestro escenario macro central sigue siendo el mismo:

• Un 60% de probabilidades de recesión en los próximos 18 meses (basado en el impulso global del crédito y las políticas incorrectas de los bancos centrales).
• Un dólar estadounidense más débil (es una necesidad en medio de la borrachera de la deuda impulsada por el billete verde).
• Menores precios en el sector energético (ver: enfoque ambiental, electrificación y pico de demanda del petróleo).

A estos temas ya familiares, añadimos uno nuevo, recién llegado…:

• Rendimiento superior de Japón frente al G8 y fortalecimiento renovado en el yen (será tratarado en un próximo informe).

Por otro lado, los riesgos geopolíticos se están acumulando:

• El plazo límite de Qatar es inminente.
• Corea del Norte, con la prueba de su misil lCBM, aumentaron las probabilidades de una respuesta por parte de los Estados Unidos.
• La cumbre del G20 (Trump podría terminar totalmente aislado frente al resto del 'G19').
• Arabia Saudita (¡El rey no asiste a la cumbre del G20!).

También hay una gran cantidad de datos y declaraciones del Banco Central confundiendo el panorama:

• Comité Federal de Mercado Abierto (minutas de ayer, reducción de balance desde septiembre, inflación insuficiente).
• El testimonio semestral de la presidencia de la Fed, Janet Yellen, ante el Congreso (15-16 de julio)
• Informe del viernes de las nóminas no agrícolas de los EE.UU. del mes de junio
• Mientras tanto, el impulso global del crédito sigue cayendo; Esta es una nueva estimación hecha por el economista global-macro de Saxo Bank, Christopher Dembik: