Los mercados financieros concluyen la semana con optimismo

 | 03.05.2024 17:49

En sesión errática, el peso mexicano cerró en $16.97 spot, un centavo por debajo de su cierre previo, con sus operadores manteniéndose alrededor del psicológico de los 17.00 pesos por dólar. Los mercados financieros concluyen la semana con optimismo, luego de que la recompra de acciones por parte de Apple (NASDAQ:AAPL) generó un rally positivo, y el presidente de la Reserva Federal (Fed) descartó la posibilidad de aumentar la tasa de interés en lo resta del año. En ese sentido destacaron los comentarios de algunos presidentes regionales de la Fed.

El último dato de empleo de Estados Unidos ha dejado entrever a un mercado laboral que permanece sólido, y que pudiese estar en los inicios de una moderación más contundente. Aunque todavía se requiere de más información para determinar si el mercado laboral en efecto está enfriándose, por ahora los operadores se sienten tranquilos, y de nueva cuenta vuelven a colocar el escenario de dos recortes de tasa en el año como su preferido.

En cuanto a las intervenciones de funcionarios de la Fed, la gobernadora Michelle Bowman, comentó que no observó un mayor progreso del proceso desinflacionario este año, pero que aun así espera que la inflación siga disminuyendo si se mantiene la actual tasa de interés. Por su parte, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee dijo que la autoridad monetaria se topó con un bache de inflación a principios de año, sin embargo, resaltó que la tasa de interés permanece restrictiva, lo que le otorga al banco central estadounidense un poco más de confianza en que la inflación reciente no está acelerándose.

Asimismo, en Estados Unidos destacó el ISM del sector servicios. El indicador de compras de gerentes se ubicó en abril en terreno de contracción (49.4) por primera vez desde diciembre de 2022. Esto luego de mantenerse por 15 meses consecutivos por encima de los 50 puntos que separan el crecimiento de la contracción.

Por otro lado, el precio internacional del petróleo registró su pérdida semanal más profunda de los últimos tres meses. A lo largo de la semana, los operadores redujeron significativamente sus perspectivas de demanda, como resultado del entorno geopolítico menos tenso en Oriente Medio, y de que las altas tasas de interés en EUA seguirán limitando el crecimiento económico. Este viernes, la referencia internacional de crudo disminuyó 1.06% a 78.11 dólares por barril.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana finalizó con una ganancia de 0.81%, en línea con sus pares norteamericanos.

Mercado Accionario

El IPC terminó en 57,135 puntos, subiendo 0.81% desde el precio de cierre del jueves. Las emisoras con mayores alzas fueron: TLEVISA, LIVEPOL, GCC, AMX y CEMEX (NYSE:CX). Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: BIMBO, LAB, QUALITAS, GENTERA (BMV:GENTERA) y OMA. De esta forma, el índice recortó las pérdidas de la semana a 1.21% y en el año a 0.44%.

Los principales índices de Wall Street terminaron con movimientos positivos. El Nasdaq lideró los movimientos con un incremento de 1.99%, seguido por el S&P 50 que subió 1.26% y el Dow Jones que avanzó 1.18%. Los sectores con mayores avances fueron: Tecnología de la Información, Servicios de Comunicación y Materiales.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.83 y $17.03 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.97 por dólar, una apreciación marginal de un centavo respecto a la jornada previa.

¿Qué esperamos para el lunes?

Las principales referencias económicas serán de la Eurozona, con la estimación final del PMI compuesto y de servicios (2am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $16.95 spot. 

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios